Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Blog, Dieta Disociada, Mis recetas  /  25 enero, 2019

Que es la dieta disociada

by Espéciate Conmigo!
Que es la dieta disociada
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Una dieta disociada es una manera de comer en la que vamos a combinar los alimentos de una forma concreta. El propio nombre nos lleva a pensar en que llevar una dieta disocia es similar a «estar a dieta».

Sin embargo, llevar una dieta disociada es un estilo de hábitos alimentarios que consiste en disociar alimentos y no en «eliminar» alimentos de nuestra dieta.

Es cierto que, aunque la alimentación disociada no excluye ningún tipo de alimentos, carece de sentido buscar una dieta que nos haga sentir mejor para después incluir comida poco saludable. Así que, vamos a hablar de una dieta disociada saludable.

Como resultado de iniciar una alimentación disociada, es muy probable que haya una pérdida de peso. Esta dieta no consiste en medir cantidades ni calorías, por el contrario, es una forma de ponerle fácil la digestión al cuerpo. Por consiguiente, si disociamos conseguimos una buena digestión, es decir, rápida, sin fermentación ni hinchazón abdominal y que termina con una buena evacuación.

Es por esto mismo que, se produce la pérdida de peso aunque comamos incluso más cantidad que sin disociar. En realidad, muchas veces el aumento de peso es a consecuencia de las malas digestiones que generan mucho residuo en nuestro organismo.

Cuál es el momento para iniciar una dieta disociada

Estos son algunos de los principales motivos por los que algunas personas comienzan a llevar una dieta disociada son:

  • sufren de hinchazón abdominal con frecuencia aún comiendo pequeñas cantidades
  • Tienen problemas para ir al baño
  • No pueden bajar de peso
  • Quieren adelgazar pero no están por hacer una dieta que requiera mucho esfuerzo
  • Tienen muchos problemas para digerir y la mayoría de las comidas les sientan mal
  • Siempre tienen muchos gases

Dieta Disociada Fácil

No necesitas ser un experto en nutrición para llevar una alimentación disociada. En la red puedes encontrar tablas con los alimentos que disocian entre sí.

Sí es interesante reconocer de forma muy básica los alimentos que pertenecen a los diferentes grupos. Aunque en las tablas encontrarás 15 categorías diferentes, los grupos básicos de alimentos serían proteínas, carbohidratos, grasas, vegetales y frutas.

Siguiendo con los grupos, no he visto una forma más sencilla de describir esta dieta que como lo hace Suzanne Powell. Es cierto que, debemos tener en cuenta que tiene sus diferencias con la más extendida de William Howard Hay.

Dentro de los expertos en nutrición, parece que no hay un acuerdo absoluto en la disociación de ciertos alimentos. Para resumir, si finalmente te decides a seguir la dieta de Howard, es tan sencillo como coger la tabla y combinar los alimentos en tus recetas según se expone. Por el contrario, si estás con un especialista, sigue sus indicaciones. Asimismo, si te vas a guiar por la dieta de Powell, aquí encontrarás muchas recetas y sencillas combinaciones.

De forma muy básica estos son algunos ejemplos:

Proteína:Vegetal: Guisantes, Champiñones, Setas, Aguacate, Huevos, Seitán,
Tofu, Tempeh,

Animal: todos los pescados (salmón, atún, merluza, sardinas, boquerón, salmonete, trucha…), todas las carnes (pollo, pavo, ternera, conejo, cordero…), quesos frescos y requesón
Carbohidratos:Patatas, Arroz, Quinoa, Pasta, Legumbres (garbanzos, lentejas, judías, habas…), Pan, Mijo, Avena, Cuscús, Centeno.
Grasas (frutos oleaginosos) :Frutos secos como avellanas, almendras, pistachos, nueces, piñones, anacardos. Aguacate, Coco, semillas de sésamo, calabaza, girasol, etc.
Vegetales:Todas la verduras: espinacas, acelgas, lechuga, tomate, cebolla, alcachofas, berenjena, calabacín, pimientos, pepinos, berzas, coliflor, brócoli, romanesco, coles de Bruselas, apio, puerro, coles chinas…
Frutas:Dulces: Cereza, melocotón, nectarina, melón, sandía, mango, picotas, paraguayas, albaricoques…

Ácidas: Limón, naranja, mandarina, pomelo, piña, kiwi

Neutras: Manzana, Pera, Papaya

Personalmente, me guío más por la dieta de Powell. Por lo tanto, he incluido el tomate, la cebolla y los ajos dentro de las verduras, así como los quesos frescos dentro de las proteínas. A continuación os doy algunos ejemplos de menús para facilitar la iniciación en este estilo de alimentación.

En primer lugar, algunos ejemplos de desayuno. En segundo lugar, algunos ejemplos para la hora de la comida. Y, en tercer lugar, ideas para las cenas.

Dieta Disociada

Antes de seguir quiero destacar algunos puntos importantes:

De forma muy escueta, la dieta disociada consiste en no mezclar dentro de la misma comida proteínas con carbohidratos. Por lo tanto, una forma sencilla de organizar nuestros menús es pensar siempre en combinar un carbohidrato con verduras y una proteína con verduras.

Preferiblemente, a la hora de la comida elegiremos los carbohidratos y para la hora de la cena las proteínas con los vegetales.

Las frutas las tomaremos entre horas, con la excepción de la manzana, la pera y la papaya, que podemos tomarlas de postre porque al contrario que el resto de frutas, nos van a ayudar a una mejor digestión.

Y hay que tener en cuenta, que cuando tomemos carbohidratos no debemos tomar cosas ácidas como limón o vinagre, por lo tanto, las ensaladas no llevarán ácido en sus aliños.

Dieta Disociada Menús según la disociación de Powell

En primer lugar, 7 ideas para desayuno de dieta disociada:

Primero: Yogur con cereales (sin adulterar) y fruta de temporada
Segundo: Infusión y fruta (primero la infusión para calentar el estómago y después la fruta)
Tercero: Bebida vegetal con cereales (sin adulterar: copos de avena, centeno, mijo inflado, quinoa inflada…)
Cuarto: Tostada de pan integral con aguacate con infusión
Quinto: Pan dextrinado con requesón, fruta de temporada y miel pura
Sexto: Tostada de pan integral con requesón, tomate fresco y aceite
Séptimo: Tostada de pan integral con tahini o rodajas de manzana con tahini

Igualmente, todos los desayunos se pueden acompañar de infusión y de fruta compatible con pan. De esta forma, añadimos manzana, pera o papaya siempre que nos apetezca.

Siguiendo con el desayuno, algunos infusiones interesantes son el té verde, té yogi, manzananilla, hierba Luisa, té negro o infusión de cúrcuma.

En segundo lugar, Menús para la hora de la comida:

Ensalada Ensalada: variedad de lechugas, brotes verdes, pepino, tomate maduro, zanahoria cruda, remolacha cruda, cebolla,

Aliños: Aceite de oliva, salsa tamari o de soja, jugo de jengibre rallado, sal natural y especias (comino, ajo en polvo, etc)
Primero
Verdura
Primero, Ideas de menús.
1. Crema de verduras: de calabacín, de puerros, de brócoli o variedad de vegetales
2. Sopa de verduras: tipo sopa minestrone o sopas frías de verduras
3.Verduras salteadas
4.Verduras al vapor
Segundo
Carbohidratos
Segundo, Ideas de menús:
1.Patatas guisadas con verduras (Patatas con calabaza)
2.Arroz guisado con verduras (arroz con acelgas)
3.Mijo con verduras
4.Cuscús con verduras
5.Pasta con verduras (Macarrones con calabacín)
6.Bocadillos o sandwiches vegetales, de aguacate con tomate, etc.
7.Hamburguesas vegetales (hamburguesas de lentejas)
8.Legumbres guisadas con verduras (Garbanzos con calabaza, garbanzos con kale, lentejas con acelgas)

En tercer lugar, menús para la cena:

Ensalada
Ensalada: variedad de lechugas, brotes verdes, pepino, tomate maduro, zanahoria cruda, remolacha cruda, cebolla,


Aliños: Aceite de oliva, vinagre, limón, lima, salsa tamari o de soja, jugo de jengibre rallado, sal natural y especias (comino, ajo en polvo, etc)
Primero
Verdura
Primero, Ideas de menús.

1. Crema de verduras: de calabacín, de puerros, de brócoli o variedad de vegetales
2. Sopa de verduras: tipo sopa minestrone o sopas frías de verduras como gazpacho
3.Verduras salteadas
4.Verduras al vapor
Segundo
Proteína
Segundo plato, Ideas de menús para la cena:

1. Huevos: tortillas de verduras como tortilla de kale o tortilla de calabacín,
2. Huevos a la plancha, en freidora de aire, pasados por agua o cocidos con verduras como pisto.
3.Pechuga de pollo con verduras salteadas
4.Pavo con verduras
5.Conejo
6.Pescado a la plancha con verduras, pescado al vapor con verduras, pescado al horno con verduras
7.Tofu con verdura
8.Seitán con verdura

Cuanto tiempo hay que hacer la dieta disociada

Ciertamente no estamos hablando de una dieta como tal, sino más bien de un estilo de alimentarse. Por lo tanto, no podemos hablar de un tiempo determinado.

Cuando comienzas la dieta con un objetivo particular, como los mencionados anteriormente, hacemos la dieta hasta notar la mejoría o el cambio. De otra manera, si lo hacemos como hábito de vida, podemos ir alternando con una dieta que no disocie cuando lo consideremos oportuno.

Aunque ya lo mencioné arriba, considero que lo más importante en una dieta es comer de forma saludable. Ten en cuenta, que la mayoría de alimentos que encontramos en grandes superficies, son poco o nada saludables. Por esto mismo, te animo a ir al mercado a comprar productos frescos que a continuación cocines de forma casera y sana en casa.

Si no es saludable, no tiene sentido.

Ya sé que muchas veces el entorno nos lo pone muy difícil, ya que estamos rodeados de comidas insanas. Muchas veces me he sentido el «bicho raro» y me han apuntado con el dedo por no querer comer ciertas «cosas», y digo cosas, porque no se pueden considerar comida. A día de hoy, poco me importa la opinión de los demás y me siento libre para comer lo que quiera y de la manera que quiero.

Para terminar, te animo a comer y beber lo que te apetezca, no te sientas obligado a tomar cosas que no quieres solamente por no destacar o llamar la atención en el grupo. Si sales de bares y no quieres consumir cerveza o refrescos, aquí te doy la alternativa más sana, pide un agua con gas y unas rodajitas de limón.

Recetas para dieta disociada:

Recetas para Dieta Disociada

Categorías:

  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale

Tags

  • Dieta disociada

Navegación de entradas

Arroz meloso con kale en rustidera
Calabaza con pasas y anacardos, un plato sencillo y rico

2 comments

  • Tortilla de zapallitos o calabacín (zucchini). Receta de tortilla saludable
    12 julio, 2022

    […] Dieta disociada, que es la dieta disociada, que es disociar alimentos 6 julio, 2022 […]

    Reply
  • Lafuen
    16 abril, 2021

    Acabo de descubrir tu web

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!