Especiate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Huerto sin arar
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  6 octubre, 2023

Como se hacen las Sardinas en Vinagre

by Espéciate Conmigo!
Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Las sardinas en vinagre son tan ricas como los boquerones en vinagre. Seguro que has visto que las venden bastante caras, incluso más que los boquerones. Hoy te voy a enseñar cómo hacer sardinas en vinagre para que no tengas que pagar un alto precio por ellas.

Es una gozada cómo quedan los lomos de sardina en vinagre, bien duritos, muy blancos y sabrosísimos. Da gusto coger esos lomos enormes para hacer aperitivos o para un buen bocadillo.

Sardinas en vinagre

Si estás pensando en que las espinas son un un problema, nada más lejos de la práctica. Limpiar los lomos es muy fácil y rápido. Lo mejor es escoger sardinas grandes, porque lo que sí es cierto, es que al utilizar sólo los lomos, va a lucir mucho más si son grandes. Te digo como sacar los lomos de las sardinas para que queden perfectos y sin una espina.

Cómo sacar los lomos de las sardinas sin espinas en 3 pasos

Para sacar los lomos, necesitamos sardinas enteras sin eviscerar.

Lo primero es quitar las escamas de las sardinas. Esto se hace fácilmente frotando las sardinas y lavando bajo el grifo. Yo lo hago dentro de un bol porque no me gusta que las escamas caigan en el fregadero, prefiero hacerlo así y después tirar a la basura.

Lo segundo, con un cuchillo bien afilado hacer dos cortes debajo de la cabeza llegando justo hasta la espina. Hacer lo mismo a la altura de la cola. Estos cortes facilitan que los lomos salgan más fáciles y más bonitos.

Tercero, agarra la sardina de la cabeza y apoya en cuchillo en el corte que has hecho en la cabeza, una vez tocas la espina con el filo, desliza el cuchillo hasta la cola. De esta forma, el lomo saldrá entero y sin espinas.

De la misma forma, haces el otro lado. Te tengo que decir, que siempre el segundo lado cuesta más que el primero, pues la sardina tiene menos consistencia y necesitas un poquito más de habilidad para sacar el segundo. Aquí te dejo mi truco para que sea más fácil:

Antes de sacar el segundo lomo, hago un nuevo corte, esta vez transversal para retirar la parte más exterior de la tripa y que verás que se queda blando y hundido. Es decir, corto partiendo de la cabeza a lo largo hasta donde termina la tripa. Después saco el lomo de la misma manera, pero así evito que las tripas entorpezcan un corte limpio.

Sardinas en Vinagre

Sardinas en vinagre

Ingredientes:

  • Sardinas grandes: 1 kilo de sardinas con cabeza y tripas, pero desescamadas
  • Vinagre de vino blanco: Medio litro
  • Sal: 1 cucharita

Para el aliño:

  • Aceite de oliva: el suficiente para cubrir las sardinas
  • Ajo: 2 dientes de ajo, pelados o al gusto.
  • Perejil fresco: Un puñado de perejil o al gusto.

Como hacer sardinas en vinagre:

1.Lavar los lomos de las sardinas

Saca los lomos de las sardina como te explico arriba, lava en agua fría hasta que el agua salga limpia y deja en agua con hielo 10 minutos. Este proceso hace que las sardinas queden blanquitas y firmes.

2.Macerar las sardinas en vinagre y sal

Pasa los lomos de las sardina a una fuente en la que las puedas poner estiradas, para que queden con forma bonita y después luzcan bien. Cubre con vinagre y echa la sal.

En vez de hacerlas en vinagre al 100 %, podrías poner un 70% de vinagre y un 30% de agua, pero solo con el vinagre quedan más ricas para mi gusto. No vayas a pensar que quedan más fuertes de sabor a vinagre, quedan perfectas.

Guarda las sardinas en la nevera por 24 horas.

3.Aliñar las sardinas en vinagre

Escurre las sardinas y seguidamente pasa cada lomo por un papel absorbente y coloca en una fuente que sirva para el congelador, pues congelaremos las sardinas ya aliñadas antes de comerlas.

Para el aliño coloca en vaso de la batidora, los dientes de ajo, el perejil, el aceite y una pizca de sal. Tritura 1 minuto para hacer un aceite de ajo y perejil.

Por último, cubre las sardinas con el aceite.

4.Congelar 24 horas

Sabes que siempre se recomienda congelar el pescado por evitar problemas de anisakis. El motivo por el que congelo las sardinas después de limpias es, porque si lo hacemos después, ya no quedarán tan blancas porque el desangrado no será igual si lo haces después de congelado. Así que, yo las congelo ya terminadas y después sacar y listo.

5.Servir las sardinas en vinagre

Cuando vayas a consumir las sardinas, cuenta con que tendrás que sacarlas un día antes del congelador. Después aguantan varios días en la nevera.

Sardinas marinadas

Categorías:

  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Huerto sin arar
  • Mis recetas
  • Recetas con kale

Mira estas recetas:

Piparras en vinagre
Piparras o guindillas en vinagre
Cebollas en vinagre
Cebollas rojas en vinagre

d

Canal de Especiate Conmigo

Tags

  • Pescado azul
  • Sardinas

Navegación de entradas

Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
Patatas asadas en freidora de aire

8 comments

  • RAÚĹ
    14 diciembre, 2023

    Me ha costado un poco coger el tranquillo para sacar el segundo lomo de la sardina, pero al final se me ha dado bien. Muchas gracias porque quedan de lujo. Un saludo

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      27 diciembre, 2023

      Me alegra mucho, cuando haces unas cuantas después salen muy fácil. Un abrazo

      Reply
  • Pilar
    20 octubre, 2023

    Si que venden las sardinas más caras que los boquerones en vinagre, nunca las he preparado en casa, voy a ir al super y comprar las sardinas para prepararlas. Muchas gracias, me viene muy bien.

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      25 octubre, 2023

      Empecé a hacerlas por eso mismo, me parecen carísimas; además de ahorrar, hechas en casa quedan mucho más ricas. Un abrazo, María

      Reply
  • Rocío
    17 octubre, 2023

    Estaba buscando recetas con sardinas y he encontrado esta que me ha sorprendido porque nunca había visto las sardinas en vinagre. La verdad es que me han dado muchas ganas de probarlas, así que me pongo manos a la obra siguiendo tu paso a paso ya que lo has explicado de maravilla. ¡Muchas gracias!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      17 octubre, 2023

      Hola Rocío, te las recomiendo muchísimo, ya verás que son fáciles de preparar y quedan muy blancas y riquísimas. Un abrazo!

      Reply
  • Maite
    17 octubre, 2023

    Las sardinas nos encantan, por lo que las compro muchísimo. Este fin de semana las he preparado siguiendo tu receta y la verdad es que han triunfado!! ya me han pedido que las prepare nuevamente muy pronto! saludos

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      17 octubre, 2023

      Cómo me alegra leer eso, es que son una maravilla y ya ves que tampoco dan gran trabajo. Un abrazo

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como cocinar fideos de boniato
  • Patatas asadas en freidora de aire
  • Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
  • Crema de berros y champiñones, muy rica en hierro

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!