Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Especias  /  1 octubre, 2019

Como usar las especias paso a paso

by Espéciate Conmigo!
Como usar las especias paso a paso

Somos muchos a los que las especias nos encantan. Yo no entiendo la vida sin las especias, sus aromas y propiedades son parte de mi día a día. Aquí os comento como usar las especias paso a paso, por si estás en el camino de empezar a utilizarlas. He seleccionado algunas de las especias que más uso en mis recetas de cocina india o recetas que voy descubriendo a base de experimentar y crear nuevos platos.

No necesitamos hacer platos muy cargados de especias, muchas veces, un toque sutil es suficiente para convertir un plato sencillo, en sensacional.

Para empezar, si no queremos tener un arsenal de especias en casa, lo más práctico, es ir adquiriendo algunas según nos vaya apeteciendo probar e introducir nuevos sabores y aromas en nuestras recetas.

Si cogemos gusto por las especias y aprendemos a cocinar con ellas, entonces, es interesante contar con un amplio especiero.

También, tenemos la maravillosa opción de poder comprar «mezclas de especias» o «spice mixes» ya hechas, como por ejemplo, el garam masala, tandoori masala o chaat masala entro otros muchos. De esta manera, podemos hacer platos «más complejos» sin tener que comprar grandes cantidades de cada especia en particular.

Como usar las especias paso a paso

Para este primer post me voy a centrar en un grupo de 5 especias que combinan muy bien entre sí: Cúrcuma, pimienta negra, comino molido, cilantro molido y cayena en polvo.

Mi recomendación es, si tenéis la oportunidad, que compréis las especias en una tienda especializada o con especias de calidad. La calidad marca la diferencia en los resultados. Aunque en un principio parezca que nos cuesta más caro, con una buena y aromática especia tendremos para mucho tiempo ya que no usaremos grandes cantidades.

Especias con las que podemos comenzar nuestro especiero y como usar las especias:

He elegido estas 5 especias porque además de combinar muy bien entre sí, son fáciles de utilizar y van muy bien a la mayoría de elaboraciones.

Cúrcuma

La cúrcuma, que tan de moda está por sus propiedades, la podemos utilizar en la mayoría de sofritos. Esta especia hace magia con el aspecto de los alimentos, otorgándoles un precioso color dorado. Cuando la cocinamos, esta especia suelta un agradable aroma.

Cuando usamos la cúrcuma en la recetas vamos siempre a cocinarla para que suelte su aroma y cambie su sabor. Si no lo hacemos, no obtendremos lo mejor de ella.

La mejor opción es añadirla al sofrito cuando ya está casi hecho y sofreír durante un minuto o hasta que desprenda su aroma. Después, continuamos con la receta como habitualmente.

Comino molido

El comino molido, es una especia muy utilizada en casi todas las cocinas del mundo, su sabor cambia mucho de cruda a cocinada. Seguramente, ya la tengas en tu cocina, pues ¡es hora de darle buen uso!

Al igual que la cúrcuma, cocinamos el comino en polvo junto con el sofrito hasta que suelte su aroma y después seguimos con nuestro guiso.

Si quieres espolvorear comino o utilizar en recetas en crudo como gazpacho, sopas frías o ensaladas, lo ideal es tostarlo antes y después triturarlo, el sabor va a ser mucho más delicado y resultará más aromático.

Pimienta negra molida

La pimienta negra molida, es probablemente de las especias con la que estemos más familiarizados, ¡pues es hora de combinarla con otras!

La pimienta negra se utiliza tanto cruda como cocinada, dependiendo del sabor que busquemos podemos echarla al sofrito y bien cuando el plato ya esté prácticamente terminado.

Cayena en polvo

La cayena en polvo, utilizada con moderación potencia sabores y anima los platos, si no te gusta el picante, puedes obviarlo, pero te invito a utilizarlo en muy pequeñas dosis en la que prácticamente no lo notes.

La cayena cocinada también resulta mucho más rica, siguiendo en la línea de las dos primeras, la echamos al sofrito y después seguimos con la receta.

Cilantro molido

El cilantro molido nada tiene que ver con las hojas frescas verdes de esta planta. Esta especia combina muy bien con las anteriores, es posible, que la hayas visto en algunas salsas de curries, pues también va muy bien para sofritos, salteados y guisos.

Utilizamos el cilantro de la misma manera que la cúrcuma.

Como usar las especias y como combinar la especias entre ellas:

Como ya he comentado, podemos utilizar estas 5 especias en una misma receta o ir jugando con ellas, y combinándolas entre sí. Para que os sirva de guía, os doy algunas combinaciones y algunas recetas como ejemplo.

Tanto si las combinamos o las utilizamos todas a la vez, este grupo de especias, lo podemos utilizar:

  • en preparaciones de cremas o sopas de verduras;
  • para guisos de legumbres, arroces, patatas, tanto vegetarianos como de carne o pescado;
  • para carnes o pescados en salsa;
  • en los huevos en salsa o curries;
  • verduras asadas o salteadas en sartén;
  • para hacer rebozados muy interesantes

Lo que debemos evitar a toda costa, es que las especias, y en particular la cúrcuma, se quemen. Para ello, la forma más fácil, es agregarla una vez que el sofrito está hecho y cocinar las especias de 30 segundos a 1 minuto o hasta que suelten su aroma.

Posibles combinaciones:

Cúrcuma y pimienta

La cúrcuma y la pimienta negra combinan muy bien entre sí y además esta mezcla es beneficiosa, ya que la pimienta ayuda a que el organismo absorba las propiedades de la cúrcuma de forma correcta.

Crema de calabacín con cúrcuma y pimienta negra
Berenjenas rellenas de huevo, cebolla y tomate sin horno

Cúrcuma, pimienta y comino

Esta es una combinación es infalible para cremas y sopas de verduras, quedando aromáticas, sabrosas y con atractivo color.

Receta de sopa de maíz
Receta de sopa de maíz

Cúrcuma, comino y cayena

Esta combinación es muy sabrosa y le damos un toque picante, eligiendo el grado a nuestro gusto. Aplicable a muchísimas recetas, o hasta donde te lleve tu imaginación, aquí te dejo unos ejemplos.

Pan relleno de patata o Aloo Paratha
Pan con relleno de patatas
Berenjenas guisadas con tomate
Berenjenas guisadas con tomate

Pimienta negra y cayena

Con esta sencilla combinación podemos elaborar recetas realmente sabrosas y con un ligero toque picante o con el grado que más nos guste. Lo mejor es empezar utilizando las especias en pequeñas cantidades para que el paladar se vaya acostumbrando.

Arroz frito con pollo

Cúrcuma, comino, cilantro y cayena

Una combinación sabrosísima con la que podemos elaborar ricos platos de legumbres y otros guisos.

Lentejas con acelgas

Si quieres saber más sobre alguna especia en particular, puedes dejarme un comentario y yo te contestaré lo antes posible.

¡Muchas gracias por la visita!

Te invito a mis redes sociales:

¿Conoces mi canal?
Mis fotos
Nos vemos en FB!

Tags

  • Cúrcuma
  • Especias

Navegación de entradas

Berenjenas con patatas o aloo bangain, cocina india en casa
Maíz con queso fundido, todavía no lo has probado

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!