Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mi huerto ecológico  /  1 julio, 2021

Como cultivar remolachas sin arar la tierra

by Espéciate Conmigo!
Como cultivar remolachas sin arar la tierra
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Desde el momento en que comencé a cultivar remolachas sin arar la tierra, la calidad y tamaño de éstas mejoraron enormemente.

Cuando me inicié en esta aventura de cultivar mis propios alimentos, empecé de cero. Yo no tenía experiencia alguna con huertos, tan sólo los montones de libros que había leído. En mi cabeza tenía claro lo que quería: un huerto sin arar, con un ecosistema natural y con la menos intervención humana posible. Sin embargo, los comentarios de los hortelanos expertos que trabajan con sus arados me decían que eso no sería posible, que las plantas necesitan un suelo flojo para poder expandir sus raíces. Después de escuchar la misma opinión cientos de veces, decidí arar y empezar a cultivar.

A estas alturas el huerto me suponía mucho trabajo y un gran esfuerzo físico que no podía mantener. Gracias a verme incapaz de llevar el huerto de forma tradicional, dejé de arar de forma radical y empecé a plasmar lo que durante varios años rondaba en mi mente.

A partir de este momento, todo mejoró, el suelo, el tema de las plagas, la resistencia de las plantas a las tórridas temperaturas del verano, la salud de las plantas y de los frutos, en fin, todo.

Cultivar remolachas sin arar la tierra

Hoy dedico este apartado a las remolachas por que son unas de las preguntas que con más frecuencia me encuentro. Muchas personas quieren saber si este sistema de no arado funciona con las plantas de raíz. Te digo que no sólo funciona, sino que verás la mejoría en todos los sentidos. Como la tierra en la que planto es muy pesada, mi problema era, que la fuerza que ésta ejercía sobre las raíces era tanta, que no se podían desarrollar. Por mucho que ares, las tormentas y el sol, dejan el suelo hecho un pedrusco. Al dejar de arar, se solucionó el problema, las remolachas crecen sobre el suelo en el compost enseñando su ensanchamiento cuando están bien desarrolladas.

Cultivar remolachas sin arar
Remolacha cultivada sin arar

La siembra de remolacha: siembra directa o en semillero

La remolacha admite tanto la siembra directa como en semillero. En mi caso, prefiero hacerlo en semillero porque así llevo un mejor control y me aseguro que los insectos no se comerán los primeros brotes.

Existen diferentes variedades de remolacha que podemos cultivar a lo largo de todo el año. Con dos siembras anuales, tendremos para cosechar prácticamente en todas las estaciones.

En mi caso, hago una siembra en otoño y la otra en primavera. Lo normal es que siembre en septiembre u octubre y también en febrero o marzo.

Para sembrar las remolachas pongo dos semillas por almácigo, el sustrato lo mantengo húmedo y las bandejas en lugar protegido y al sol.

Dependiendo de las fechas y del clima, el trasplante puede ser entre 4 y 6 semanas, cuando las plantas tienen varias hojas y están fuertes.

Como se trasplanta para cultivar remolachas sin arar

Otra de las grandes maravillas de cultivar sin arar son los trasplantes. Una vez que el suelo está preparado, todo el trabajo se reduce a hacer un agujero en el suelo e ir introduciendo las plantas. El marco de plantación que utilizo es de 10×30. Es decir, 10 cm entre plantas y 30 cm entre filas.

Una vez trasplantadas, se da un buen riego para que se asiente el compost.

Riego de las remolachas

Estas raíces necesitan pocos cuidados, incluido el riego. Al tener cultivo casi todo el año, por lo general, se van regando con las lluvias, tan sólo en verano, necesitan agua extra.

Al no arar, la humedad se mantiene por varios días bajo el compost, a lo que hay que sumar, que cuando regamos no se desperdicia nada de agua, todo queda en el bancal. En verano, doy un riego semanal, y en casos, de mucho calor, 2 riegos.

Cuando se cosechan las remolachas

Como cultivar remolachas

A los dos meses y medio ya podrás ver algunas remolachas bien formadas. A partir de aquí, lo ideal es ir cogiendo las remolachas a demanda y dejar las otras que sigan en el suelo.

Me preguntan a menudo cuanto tiempo tienen que estar las remolachas en el suelo para adquirir el tamaño que os muestro en la foto. En realidad, no es una cuestión de tiempo, sino más bien de nutrientes. Si la planta está en un suelo con buena materia orgánica crecerá más, estará tierna y con colores vibrantes. Mientras que si está en un suelo pobre o pesado, por mucho tiempo que esté, nunca llegará a desarrollarse, y cuanto más tiempo esté en el suelo, más amarillas se volverán sus hojas y más dura la piel de la raíz.

Para resumir, cosechamos las remolachas cuando asoman por encima del compost, están bien formadas, sus hojas son verdes y sanas y la piel está fina y joven.

Otra cosa de las remolachas, es que podemos consumir sus hojas como si fueran acelgas, Así que, si estás algo escaso de cultivos en algún momento, puedes ir retirando las hojas más externas para cocinarlas.

Hasta aquí el artículo de sobre cultivar remolachas, si echas en falta alguna información, escríbeme o deja un comentario.

Te puede interesar:

Como cultivar ajos sin arar la tierra
  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale
Gazpacho de remolacha
Gazpacho de remolacha
Tartar de aguacate
Tartar de aguacate y remolacha
Mi huerto en fotos

Tags

  • cultivar sin arar
  • Remolacha

Navegación de entradas

Vinagre de Fresas Casero ¡Un toque muy especial!
Mermelada de Melocotón ¡La Mejor y Sin Azúcar!

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!