Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Dieta Disociada, Mis recetas  /  9 junio, 2021

Tartar de aguacate y remolacha ¡Rico y Sano!

by Espéciate Conmigo!
Tartar de aguacate y remolacha ¡Rico y Sano!

Comer rico y sano nos hace sentirnos más felices a todas horas. El tartar de aguacate y remolacha que hoy preparo es facilísimo y te hará disfrutar mucho en la mesa.

En los momentos que van apeteciendo platos más fresquitos es bueno contar un recetario para elaborar platos rápidos, sencillos, que nos permitan comer diferente y sin quebrarnos la cabeza. Este tartar es una de las recetas que siempre tengo a mano tanto para preparar para mí sola como cuando vienen familia y amigos a comer a casa.

El tartar que preparo hoy es vegetariano, pues sus ingredientes base son el aguacate, la remolacha y el huevo cocido. Sin embargo, podemos encontrar otras tipos de tartar saludables también muy ricos como es el tartar del aguacate con langostinos del blog de recetas de cocina, Electronizados.

Para hacer el tartar podemos utilizar remolacha cruda o cocida. En mi caso, como es una remolacha recién recolectada de mi huerto, muy fresca y tierna, la voy a utilizar en crudo. Si nos gustan sabores más dulzones, se puede hacer con remolacha cocida: bien la cocemos nosotros hasta que quede tierna o bien la podemos comprar envasada al vacío ya cocida.

Cuando los platos son tan sencillos y llevan tan poca elaboración, uno de los secretos clave, radica en la condimentación. Es decir, el aliño que preparemos marcará la gran diferencia. Por eso, hoy, voy a utilizar una buena mostaza para dar un sabor más rico y especial al tartar.

Tartar de aguacate

Ingredientes para 2 personas:

  • Remolacha: utilizaremos una remolacha mediana o dos si son pequeñas, como he comentado arriba, puede ser cruda o cocida
  • Aguacate: 1 aguacate maduro
  • Cebolla: 1 cebolla pequeña
  • Huevos cocidos: 2 huevos cocidos de 12 minutos, fríos y pelados
  • Limón: Zumo de medio limón
  • Mostaza antigua: 1 cucharadita de mostaza antigua o de Dijon
  • Pimienta negra molida: al gusto
  • Sal: al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada

Preparamos el tartar de aguacate y remolacha:

1.Picar las verduras y los huevos

Lo primero que hacemos es cortar el aguacate, la remolacha y los huevos en dados del mismo tamaño. Para hacer el tartar lo ideal es que los dados sean menuditos y lo más uniforme posible. De esta manera es más fácil que todos los sabores se integren mejor a la hora de comerlo. La cebolla la picamos finamente.

2.Aliñar

Una vez que tenemos todas las verduras picadas, las echamos a un bol junto con el huevo, y seguidamente añadimos la mostaza, la sal, la pimenta negra, el zumo de limón y el aceite. Removemos con una cuchara hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados entre sí y bien cubiertos por el aliño.

3.Emplatar

Como se trata de un tartar, utilizaremos un aro para emplatar. Sobre el plato en que vamos a servir el tartar, colocamos el aro que vamos rellenando con la mezcla y asentando con una cuchara. Aquí podemos elegir servir las raciones por separado utilizando dos aros pequeños, o bien, en un aro más grande para compartir. Tapamos con un film o una tapa de silicona y llevamos a la nevera al menos media hora para que se enfríe.

4.Servir

Al la hora de servir, retiramos el aro y lo llevamos a la mesa para disfrutar.

Te puede interesar:

Omelette de espinacas y queso
Omelette de espinacas y queso
Canal de Especiate Conmigo

Tags

  • Remolacha

Navegación de entradas

La mejor fruta: Fresca, de proximidad, temporada, y ¿Online?
Calabacín y Berenjena al vapor en MyCook ¡Muy fácil!

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!