Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mi huerto ecológico  /  30 enero, 2020

Como preparar el suelo para cultivar sin arar

by Espéciate Conmigo!
Como preparar el suelo para cultivar sin arar

Son cada vez más las personas que muestran su interés en un cultivo respetuoso y sin voltear el suelo. En este post, trataré de explicar de forma sencilla como preparar el suelo para cultivar sin arar la tierra.

Antes quiero comentar algunas de las preguntas que me hacen con mayor frecuencia.

1. ¿Es necesario descompactar el suelo antes de empezar a cultivar sin cavar?

Por lo general, no hace falta. Si nos encontramos ante un suelo muy machacado o deteriorado por obras y con restos de escombro o pedregoso, podemos descompactar SIN VOLTEAR para no romper la estructura de la tierra. Para esto, podemos utilizar una horca de doble mango o grellinette.

Para superficies muy grandes, podemos utilizar un arado o tractor con rastrojera para romper pero sin voltear la tierra. Esto lo haremos una única vez.

2. ¿Las plantas pueden desarrollar sus raíces?

Sí, las plantas tienen mucha más fuerza de lo que podamos imaginar y desarrollan bien sus raíces. Cuando cultivas sin arar las plantas crecen sanas y fuertes.

3. ¿Se pueden cultivar hortalizas de raíz sin arar?

Perfectamente, no sólo se puede, sino que crecen de forma espectacular. La tierra de mi huerto es muy pesada, y sólo conseguí zanahorias con el sistema sin arado.

Hortalizas como remolacha, zanahorias, nabos, patatas, ajos y cebollas ensanchan sus raíces perfectamente. Para muestra un botón 😉

Ajos cultivados sin arar la tierra
Remolachas cultivadas sin arar la tierra

Como preparar el suelo para cultivar sin arar la tierra

Tanto si nos encontramos ante un suelo en el que hemos cultivado de forma tradicional como si es un suelo verde sin tratar, seguiremos el mismo procedimiento.

Delimitamos pasillos y áreas de cultivo

En primer lugar, delimitaremos las zonas de cultivo (camas) y los pasillos. Es importante, que a partir de este momento, pisemos por los pasillos para no apelmazar el suelo.

Acabamos con las hierbas no deseadas

Si tenemos un suelo con muchas plantas o hierbas adventicias, mi recomendación es la siguiente: tapar el suelo durante 2 ó 3 meses antes de empezar con nuestra tarea.

Para tapar el suelo, podemos utilizar plástico negro que reciclemos de algunas obras o con mantas o alfombras viejas. Tapamos el suelo y dejaremos hasta que al levantar, veamos un suelo limpio, mullido y las plantas estés descompuestas. Este proceso tarda más de 2 meses.

Si queremos empezar a plantar en la primavera, podemos tapar el suelo en noviembre y dejarlo así hasta que empecemos a preparar las camas de cultivo.

Cubrimos con cartón marrón (sin tintes)

Si el suelo no tiene muchas hierbas, empezaremos con este paso directamente. Sobre las zonas delimitadas para cultivo, pondremos cartones hasta cubrir toda la superficie.

Aportamos materia orgánica (estiércol o compost)

Encima del cartón, ponemos una buena capa de estiércol maduro o compost. Para un primer momento, lo ideal es poner un capa de 7 a 10 cm. En futuros aportes de materia, de 2 a 5 cm será más que suficiente.

Esperamos la lluvia o regamos

Una vez extendido el estiércol o compost esperamos a que las lluvias empapen el suelo. Si queremos empezar a plantar, debemos dar un buen riego, hasta que el cartón quede empapado.

¡Felices cultivos!!

Te puede interesar:

Como cultivar ajos sin arar la tierra

Tags

  • cultivar sin arar

Navegación de entradas

Milhojas de patatas y espinacas en el horno
Huevos al curry con leche de coco, tienes que probarlo

17 comments

  • Cultivar patatas sin arar la tierra de forma fácil y ecológica
    15 septiembre, 2021

    […] primero que hacemos para empezar a sembrar las patatas es preparar el suelo tal y como aquí lo describo. Como veréis, es muy sencillo, yo sola preparo una cama de unos 45 metros cuadros sin demasiado […]

    Reply
    • Ricardo Montes Sanvhez
      10 febrero, 2022

      Debo sembrar y el tractor con arado y rotavita eleva mis costos demasiado

      Reply
  • Cultivar remolachas sin arar la tierra, como se cultiva el betabel
    1 julio, 2021

    […] de las grandes maravillas de cultivar sin arar son los trasplantes. Una vez que el suelo está preparado, todo el trabajo se reduce a hacer un agujero en el suelo e ir introduciendo las plantas. El marco […]

    Reply
  • Como cultivar fresas sin arar la tierra de forma ecológica y fácil
    24 mayo, 2021

    […] Sois muchos los interesados en saber como cultivar fresas sin arar la tierra. Por eso, hoy quiero compartir con todos vosotros cómo cultivo las fresas en mi huerto ecológico, sin arar, ni remover ni voltear la tierra. […]

    Reply
  • Charo
    24 marzo, 2021

    Muchas gracias por la información. Me viene muy bien. Menos es más.

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      4 mayo, 2021

      Cuanto menos interfiramos en la naturaleza, mejor 🙂 Me alegra que la información sea útil, muchas gracias

      Reply
  • AGUSTINA
    21 enero, 2021

    ME PARECE MUY BUENA VUESTRA INFORMACION

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      21 enero, 2021

      Muchas gracias, me alegra mucho que sea de utilidad. Un abrazo, María

      Reply
  • Carmen
    9 enero, 2021

    Yo he buscado estiércol de caballo directo de las cuadras de mi vecino y puesto como mantillo en mi bancal como lo muestras en tu video pero algunos de mis plantones se han como quemado y otros no se han desarrollado bien. Me han dicho que debe ser por que el estiércol tendría que haberlo dejado curar por lo menos 6 meses. Pero en el video parece ser que sacaras el estiércol fresco. O es que ya ha sido madurado por un tiempo? Si es así cuánto tiempo lo dejas madurar?

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      12 enero, 2021

      Hola Carmen, el estiércol de caballo que yo utilizo muchas veces es fresco, recién cogido. La diferencia con el tuyo, es que el que yo utilizo está en el campo, sin embargo, el estiércol que has utilizado es de las cuadras y allí, se amontona todo el estiércol junto con paja o serrín y mucha orina. La orina es demasiado fuerte para ponerla directamente, en este caso, tendrías que dejarla un mínimo de 3 meses en un montón para que fermente y así no te queme las plantas. Con otros tipos de estiércol más fuertes, como el de oveja o gallina, siempre lo dejo madurar un mínimo de 3 meses y después hasta que dure, pero creo que un máximo de 2 años está bien. Muchas gracias por tu consulta, en cuanto pueda voy a ampliar el artículo con esta información que te comento. Deseo que en próximos cultivos tengas mucho éxito, ya que este sistema funciona muy bien y da unos resultados de producción espectaculares. Un abrazo, María

      Reply
      • Carmen
        30 enero, 2021

        Muchas gracias por tu respuesta! Estoy leyendo un libro de Charles Dowding y claro en su técnica de No-dig usa compost casero. Si menciona que el estiércol tiene que madurar mínimo 6 meses (until dark and crumbly) . De todos modos voy a probar de dejarlo madurar solo 3 meses y probar de usarlo en el cultivo de verano a ver que pasa, ya te contare.

        Reply
        • Espéciate Conmigo!
          1 febrero, 2021

          Los libros de Charles Dowding son maravillosos, contienen información clara y muy valiosa. Dejando el estiércol 6 meses madurando te aseguras que las semillas que pueda contener se destruyan, es un periodo de tiempo bueno si puedes esperar, cuando hay prisa te puedes guiar por su textura y olor. El estiércol debe tener buen olor a la hora de usarlo y que se deshaga sin problemas, lo que a los 3 meses muchas veces ya ocurre, si todavía huele fuerte, mejor esperar un poquito, pero con el de caballo no suele pasar. Me encantará saber como te va 🙂 Un abrazo

          Reply
  • Como cultivar calabazas sin arar la tierra. Método no dig
    22 septiembre, 2020

    […] de pensar en la siembra, nuestra labor principal es preparar el suelo. Aquí os dejo como preparar el suelo desde cero, para poder empezar a plantar directamente, sin necesidad de arar, cavar o remover la tierra. Tan […]

    Reply
  • Carichuca
    28 julio, 2020

    Para que colocas cartón entre la tierra y el compost????

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      11 agosto, 2020

      Hola, el cartón tiene la función de evitar que las hierbas no deseadas crezcan, además, el cartón marrón atrae a las lombrices que nos van a ayudar a excavar y fertilizar la tierra de forma natural.

      Reply
  • Rosa Corral
    23 marzo, 2020

    Súper tus lecciones. Muchas graciss.
    Dices que SÓLO conseguiste zanahorias en suelo SIN ARAR. Lo que se contradice con lo dicho que las hortalizas crecen todas según este método.
    Gracias
    Rosa

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      24 marzo, 2020

      Hola Rosa, me alegra que lo encuentres interesante, muchas gracias. Así es, la tierra de mi huerto es muy pesada y tiende a compactarse muchísimo cuando hay escasez de lluvia y nunca había conseguido tener zanahorias, a pesar del riego y el laboreo. Admito que cuando sembré las zanahorias por primera vez sin arar estaba dudosa y expectante por los resultados, tenía mis dudas… pero sí, por primera vez tuve éxito con este cultivo y, desde entonces, así ha sido. Un saludo, María

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!