Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  30 junio, 2021

Vinagre de Fresas Casero ¡Un toque muy especial!

by Espéciate Conmigo!
Vinagre de Fresas Casero ¡Un toque muy especial!
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

El vinagre de fresas hecho en casa es de los vinagres aromáticos más ricos. A veces vemos vinagres en las tiendas que tienen unos precios desorbitados, pero hacer tu propio vinagre es algo realmente barato.

Los vinagres, igual que los aceites, se pueden aromatizar con muchos tipos de ingredientes. En este caso, voy hacer el vinagre con fruta, pero también se podría hacer con especias, verduras o hierbas. El vinagre de fresa queda especialmente rico, pues podemos dar un sabor y aroma a fresas a nuestras recetas con tan sólo utilizar este vinagre. Al igual que las fresas, otras frutas de la familia de los frutos rojos como son frambuesas, arándanos o grosellas, hacen unos vinagres espectaculares.

Por darte alguna idea a parte de las frutas, el vinagre se puede aromatizar con ajo, laurel, guindillas y hierbas como tomillo, romero, salvia, eneldo. Lo bueno, es hacer varios frasquitos y así tener vinagre con distintos matices para diferentes ocasiones.

No imaginas cómo una cosa tan sencilla como añadir un vinagre aromatizado puede dar un cambio radial a nuestras ensaladas y aliños.

Como este vinagre afrutado gusta mucho en casa voy a preparar un litro, pero si quieres hacer más o menos, tan solo es elegir las cantidades de forma proporcional. El tiempo de maceración va a ser el mismo independientemente de la cantidad que preparemos.

Vinagre de Fresas

Vinagre de fresas

Ingredientes para 1 litro de vinagre:

  • Vinagre: utilizaremos 1 litro de vinagre de vino blanco o de manzana. S buscamos un vinagre más fuerte usaremos el de vino , y si por el contrario, queremos un vinagre de sabor más suave, usaremos vinagre de manzana.
  • Fresas: medio kilo de fresas, limpias y secas, después, retiramos el rabito y cortamos a la mitad. Si podemos utilizar fresas de cultivo ecológico es lo más recomendable, pues la fresa al no tener piel, absorbe en su carne cualquier producto tóxico con el que se fumigue.
  • Frasco de cristal de 1 litro de capacidad: me gusta preparar el vinagre en frascos de cierre hermético, pero en este caso no es necesario, podemos utilizar cualquier frasco siempre que evitemos que tenga la tapa metálica. Tanto para fermentos como para encurtidos o elaboraciones con ácidos como el vinagre, siempre evitaremos tapas metálicas que puedan soltar tóxicos en contacto con ácidos.

Preparamos el vinagre de fresas:

1.Mezclar los ingredientes

En el frasco de cristal ponemos las fresas partidas a la mitad y llenamos con el vinagre. Seguidamente lo tapamos y lo guardamos en algún armario o en un sitio de la cocina en donde no le de la luz directa del sol.

2.Esperar 40 días

Dejamos reposar el vinagre con las frutillas durante 40 días, agitando de vez en cuando, por ejemplo, una vez por semana.

Los 40 días son el tiempo el óptimo para un vinagre de sabor intenso. Si necesitas o quieres usarlo antes, puedes empezar a utilizarlo a partir de los 15 días, pero mi recomendación es esperar el tiempo completo.

3.Filtrar

Pasado el tiempo de espera, colamos el vinagre utilizando un colador de tela o una gasa. Con las manos, apretamos para extraer todo el vinagre y jugo posible.

Por último, guardamos el vinagre en una botella de cristal o en varias botellitas y ya está listo para consumir.

Te puede interesar:

Cebollas en vinagre
Cebollas en vinagre
  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale
Canal de Especiate Conmigo

Tags

  • Fresas

Navegación de entradas

Berenjenas rellenas ¡para comer rico y sano!
Como cultivar remolachas sin arar la tierra

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!