Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  3 abril, 2022

Caldo de carne y ave, receta tradicional fuego lento

by Espéciate Conmigo!
Caldo de carne y ave, receta tradicional fuego lento
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Los caldos son de los alimentos más reconfortantes y saludables que podemos tomar de forma habitual. Se pueden hacer muchos tipos de caldos, yo hoy, preparo un caldo de carne y ave al que voy a añadir unos huesos y algunas verduras.

El caldo lo haré de forma tradicional a fuego lento, en el que todos los ingredientes se cocinarán poco a poco. Hacer el caldo de esta manera, a fuego bajo, nos va a dar como resultado un caldo claro, nítido y brillante. Cuando hacemos los caldos a fuego alto o en olla a presión quedan mucho más turbios. Así que, si disponemos de tiempo, hacer el caldo cociendo lentamente es un lujo que después disfrutaremos en nuestra mesa.

En realidad el trabajo por nuestra parte es mínimo, prácticamente todo se reduce a dejar cocer en un puchero. Así que, aunque el caldo lleve algo más de un par de horas, durante ese tiempo no tenemos que estar en la cocina ni hacer nada, excepto echar un vistazo de vez en cuando para controlar como cuece.

Caldo de carne y ave

Caldo de carne y ave
Gracias a Moonboa: Mantel individual de flores

Ingredientes para 3 litros de caldo:

  • Un cuarto de gallina, también podemos hacerlo con pollo, pero la gallina es más sabrosa
  • 300 gramos de morcillo
  • 1 punta de jamón
  • 2 huesos de espinazo salados
  • 1 hueso de res
  • 2 ramitas de apio, cortada en 2 trozos
  • 1 cebolla, entera
  • 1 zanahoria, en rodajas
  • 2 patatas, chascadas en trozos medianos
  • Sal, si lo requiere el caldo, pues al llevar los huesos salados y la punta de jamón, muchas veces no necesita sal extra
  • 3-4 litros de agua fría

Como hacer el caldo de carne y ave:

1.Lavar los huesos y las carnes con agua fría retirar la sangre

2.Cocer todos los ingredientes a fuego lento

En una cazuela de 6 litros de capacidad mínimo, echamos las carnes y las verduras: la gallina, el morcillo, los huesos de espinazo, el hueso de res, la punta, el apio, la zanahoria, la cebolla y las patatas. Cubrimos con agua fría, de 3 a 4 litros, y llevamos a ebullición.

Cuando rompa a hervir con un cazo vamos retirando la espuma que se forma hasta que deje de formarse. Si hay una espumita blanca y limpita, ya no hace falta retirar más.

Por último, tapamos y dejamos cocer de 2,5 a 3 horas a fuego lento. En la vitrocerámica, lo cocino en el número 3 de 9 que tiene. La cuestión es que el caldo cueza haciendo pequeñas burbujas y no a borbotones. Si tu cazuela pierde mucho vapor y reduce, ve agregando agua según lo necesite.

3.Colar el caldo

Antes de servir colamos el caldo. Las carnes se pueden utilizar para otras elaboraciones como sopas o croquetas, por dar alguna idea.

4.Servir o conservar

Este caldo es muy sabroso y es un buen entrante a la hora de la comida o la cena. Si no lo gastas todo, deja enfriar y guarda en tarros de cristal en la nevera, se mantiene muy bien durante una semana.

Algunas sugerencias:

  • Este caldo es una delicia para elaborar sopas de todo tipo
  • Utiliza el caldo para hacer más sabrosos los arroces tanto de carne como de verduras
  • Añade un poquito de jerez, como si fuera consomé, y verás que rico queda
  • Si no vas consumir el caldo en una semana, congela y después quedará como recién hecho
  • Las cremas de verduras quedarán más sabrosas y llevarán los nutrientes del caldo
  • Sustituye el agua por el caldo en tus guisos y verás como se potencian los sabores
Sopa de kale
Sopa de kale
Berza con jamón
Berza gallega con jamón
Acelgas con arroz
Acelgas con arroz

Todas las categorías:

  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale

Tags

  • Caldo

Navegación de entradas

Robot de cocina Trending Cooking de Taurus – Oferta del 15%
Como hacer una buena empanada de bacalao

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como hacer Piparras en vinagre
  • Como hacer aceite de oliva con albahaca fresca
  • Como hacer Puré de calabaza para postres y bebidas
  • Como hacer Batido de Calabaza sabor Pumpkin Pie
  • Green chilli Pickle, hacer encurtido indio en casa

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • Pepino
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!