Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  9 junio, 2022

La mejor Gelatina de Fresas

by Espéciate Conmigo!
La mejor Gelatina de Fresas
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Con tan solo tres ingredientes podemos hacer una gelatina de fresas rica y saludable. Esta gelatina es un alimento completo hecho a base de fruta y un gelificante, que en este caso, es agar agar. Si prefieres utilizar gelatina o grenetina, también puedes preparar esta receta con ellos.

El agar agar es un gelificante de origen vegetal que debemos hervir en un líquido para que se active y forme la gelatina. Si el agar agar no llega a hervir, en vez de gelatina, va a quedar una crema de frutas, por lo hay que dejarlo cocer en torno a un minuto.

Con agar agar también se pueden hacer dulces como estas gominolas de jengibre, miel y limón, o mermeladas de frutas, como esta mermelada de melocotón casi cien por cien fruta natural.

Para esta gelatina no voy a utilizar azúcar ni ningún otro tipo de endulzante que no sea el de la propia fruta. Yo, voy a utilizar zumo de piña y fresas. Aunque podemos hacerlo únicamente con fresas, la piña es una fruta que combina de forma excepcional con la fresa, por lo que te recomiendo que sigas la receta al pie de la letra, y más adelante, innoves con otras mezclas.

Gelatina de Fresas

Gelatina de fresas

Ingredientes para 10 gelatinas:

  • Fresas: 800 gramos de fresas limpias y picadas
  • Zumo natural de piña: 1 litro
  • Agar agar en polvo: 8 cucharaditas, que equivalen a 20 gramos. Con esta cantidad vamos a obtener unas gelatinas de consistencia dura. Si te gusta que sea muy dura, entonces, pon 10 cucharaditas de agar agar.

Como hacer gelatina de fresas con agar agar en polvo:

1.Cocinar las fresas

En una cazuela, echa las fresas y cuece a fuego lento durante 10 minutos removiendo con frecuencia. Las fresas se irán deshaciendo y soltando su jugo.

2.Hervir el agar agar

Cuando las fresas estén cocinadas y desprendan un dulce aroma, agrega el zumo de piña y el agar agar. Seguidamente, remueve con unas varillas para disolver el agar agar y espera hasta que la mezcla rompa a hervir.

Deja cocer durante 1 minutos para que el agar agar se active y gelifique correctamente.

3.Pasar a moldes

Una vez ha hervido, vertemos la mezcla en el recipiente que más nos guste. Bien podemos hacer las gelatinas de forma individual, utilizando, por ejemplo, flaneras, o bien, utilizar un recipiente grande e ir cortando la gelatina en pedazos a la hora de servir. Otra opción, es echarlo en vasitos o tarritos de cristal y servir directamente en este recipiente.

4.Servir

Servimos la gelatina fría, incluso directamente de la nevera en épocas de más calor.

También te puede interesar:

Gominolas de jengibre miel y limon
Gominolas de jengibre, miel y limón

Categorías:

  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale

Tags

  • agar agar
  • Postres saludables

Navegación de entradas

Como hacer pomada de CBD en casa
Gelatina de Mango y Manzana la mejor manera de comer fruta

1 comment

  • Gelatina de mango y manzana. Gelatina vegana con agar agar
    13 junio, 2022

    […] Seguidamente, pasamos a moldes individuales o a un recipiente de vidrio para formar una gelatina grande. En este caso he optado por hacer una gelatina grande e ir cortando después, otras veces utilizo flaneras como en estas gelatinas de fresa. […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!