Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  28 julio, 2021

Como hacer Kvass de remolacha, una excelente bebida probiótica

by Espéciate Conmigo!
Como hacer Kvass de remolacha, una excelente bebida probiótica
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

El kvass de remolacha es una bebida fermentada que se prepara a base de remolacha cruda. Como todos los fermentos naturales, esta bebida contiene gran cantidad de probióticos excelentes para tu salud.

Fermentar nuestros alimentos en casa es algo realmente sencillo y que se ha hecho a lo largo de la historia también como medio de conservación. Estoy segura de que conoces más alimentos fermentados de los que piensas, aunque todavía no te hayas decido a prepararlos en casa.

Uno de los fermentos más conocidos es el chucrut, esa col agria que suele acompañar salchichas en los menús alemanes. Otro fermento muy de moda en la actualidad es el kéfir, tanto de agua como el kéfir de leche, también muy fáciles y baratos si los elaboramos en casa.

El fermento de remolacha sea probablemente menos conocido, pero igual de beneficioso y con un sabor muy interesante. A esta bebida probiótica se le atribuyen muchísimas propiedades, entre las que podemos destacar su poder para regular la digestión, depurar el hígado y remineralizar el cuerpo.

Por sus propiedades, el kvass de remolacha puede ser eficaz en casos de estreñimiento, digestiones pesadas, como bebida isotónica tras el ejercicio, como hidratante en periodos de calor, en dietas detox y cuando necesitamos mejorar la flora de los intestinos.

Como se toma el kvass de remolacha

En el libro Nourishing Traditions, su autora, recomienda beber 120 ml de kvass dos veces al día. La primera toma en ayunas y la segunda por la tarde.

Si tenemos problemas digestivos o simplemente queremos mejorar la digestión, se puede beber con la comida. Por otro lado, si estamos haciendo del kvass nuestra bebida isotónica saludable, lo tomaremos después del esfuerzo físico para reponer sales y minerales.

Cómo se hace el kvass de remolacha

Ingredientes para 2 litros de bebida:

  • Un frasco de cristal con cierre hermético de 3 litros de capacidad limpio y seco, si lo esterilizas, es mejor
  • Remolachas: 750 gramos o las suficientes como para llenar un tercio del frasco
  • Agua de manantial o mineral: 2 litros
  • Sal natural: 40 gramos de sal natural, la sal sin refinar contiene gran cantidad de minerales, por esto es importante que sea sal no tratada con blanqueantes y sin antiapelmazantes
  • Opcional: 1 trocito de canela en rama

Como se hace el kvass de remolacha:

1.Trocear la remolacha

En primer lugar, lavamos las remolachas hasta que no queda nada tierra. Si estamos utilizando remolachas orgánicas lo mejor es dejar la piel porque aumentará la variedad de probióticos. En el caso de que las remolachas se hayan cultivado utilizando químicos, retiramos la piel para evitar que esos tóxicos terminen en la bebida.

Para limpiar a fondo las remolachas recomiendo utilizar un cepillito, pues al crecer bajo tierra es la mejor manera de asegurar que queden bien limpias. Seguidamente, picamos las remolachas en dados de algo menos de 2 cm.

2.Combinar los ingredientes y agitar

La remolacha va a fermentar en una salmuera hecha al 2%, es decir, vamos a utilizar 20 gramos de sal natural por cada litro de agua. Como hoy preparo dos litros, utilizaré el doble, 40 gramos de sal que equivalen a dos cucharas soperas rasas.

En un frasco de boca ancha y de cierre hermético, echamos la remolacha troceada, la canela si optamos por ello y los 40 gramos de sal natural. Seguidamente, llenamos con los dos litros agua, cerramos y agitamos hasta que la sal se disuelva.

Siempre utilizaremos agua mineral o de manantial, en ningún caso agua del grifo, pues el cloro al ser antibacteriano se encargará de matar toda la vida necesaria para que se produzca la fermentación.

3.Fermentar

Ya solo queda dejar fermentar la remolacha cerrada de forma hermética y en un lugar oscuro. Como la fermentación produce gas, abriremos el frasco todos los días para sacar la presión y agitaremos para evitar que pueda salir «kham». El kham es una levadura que se forma como capita blanca en la superficie, que aunque no es nociva resulta desagradable y puede alterar el sabor. Cuando agitamos el frasco todos los días, estaremos libres de tener problemas de levaduras.

Fermentaremos la bebida entre 5 y 10 días, dependiendo de tu gusto y de la temperatura. Cuando lo preparo en invierno, lo dejo 10 días, mientras que si lo hago en verano, cuando la temperatura está por encima de los 27 grados, lo dejo nada más que 5 días.

4.Colar

Por último, colamos la bebida y desechamos la remolacha. En este momento ya tenemos la bebida probiótica lista para consumir. La mejor opción es guardar el kvass en botellas de vidrio y siempre en la nevera. Si no vas a beber el kvass por unos días, te recomiendo que lo agites de vez en cuando.

Te puede interesar:

Como hacer chucrut
Como se hace el chucrut casero
  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Mi huerto ecológico
  • Mis recetas
  • Recetas con kale
Canal de Especiate Conmigo

Tags

  • Remedios caseros
  • Remolacha

Navegación de entradas

Como hacer pasta de dátiles para tartas y dulces saludables
Sopa fría de pepino sin lácteos ¡Fácil y Rico!

1 comment

  • Como hacer chucrut en casa y de forma fácil, receta con col rizada
    28 marzo, 2022

    […] Kvass de remolacha o bebida probiótica de remolacha 28 julio, 2021 […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!