Las bebidas vegetales son de las mejores alternativas cuando no se quiere o no se puede tomar leche de origen animal. Por muchas razones, prefiero preparar la leche vegetal de forma casera. Para hacer estas bebidas, podemos elegir entre frutos oleaginosos, legumbres y cereales, todas muy ricas, que seleccionaremos según nuestro gusto o necesidades. En el día de hoy, voy a preparar una de las leches más sabrosas: leche de maní o leche de cacahuete.
De la leche de cacahuete me gusta todo: el sabor es delicioso, la textura cremosa, sus propiedades son excepcionales y, además, desperdicio cero, ya que podemos aprovechar hasta la pulpa.
Aunque al maní se le considera dentro del grupo de los frutos secos por sus propiedades, en realidad se trata de una legumbre. Por lo tanto, para hacer la leche necesitaremos poner el cacahuete en remojo igual que hacemos con las legumbres antes de cocinarlas. La lectinas se eliminan poniendo las legumbres a remojo o cocinándolas. Aunque lo ideal, para que sea bien digestiva, es hacer las dos cosas. En la página de Humanos Veganos, tienen una receta de leche de maní que queda realmente rica. Además, tienen un montón de recetas para aprovechar la pulpa del cacahuete, como quesos y cremas de untar, además de muchas ideas ricas con la leche.
Elaborar las leches vegetales de forma casera, son todo ventajas. De esta manera, nos aseguramos que los ingredientes que lleva son totalmente naturales y a nuestra elección. Por lo tanto, podemos hacer la leche con sabor natural, con toques dulces o toques salados, según nuestro propósito. Otra cosa bien importante, es el precio, pues cuando hacemos la bebida vegetal en casa ahorramos dinero, ya que solo nos costará lo que cueste el cacahuete. Mientras que las leches vegetales en las tiendas suelen tener precios muy elevados.
![Leche de maní casera](https://www.especiateconmigo.es/wp-content/uploads/2021/06/Blog-recetas-2-2-819x1024.png)
Ingredientes para 1 litro de leche de maní:
- Cacahuetes crudos o tostados: 200 gramos
- Agua: 1 litro
Como se hace la leche de maní paso a paso
1.Tostar los cacahuetes
Si como yo, sueles comprar los cacahuetes crudos, lo primero que hacemos, es tostarlos. Para ello, en una sartén ponemos los manís y vamos tostando a fuego medio hasta que suelten su aroma. Los cacahuetes se tuestan sin aceite y removiendo con frecuencia para que no se quemen. Pasados unos 8 minutos los cacahuetes habrán cambiado algo su color, serán más aromáticos y la piel se caerá, lo que significa que ya están hechos. También podemos hacerlos al horno como en la receta del blog de Humanos Veganos.
Dejamos enfriar y retiramos la piel.
2.Remojar
Como toda legumbre, ponemos a remojo los cacahuetes la víspera. En total estarán un mínimo de 12 horas antes de elaborar la bebida.
3.Triturar
Una vez tenemos el cacahuete preparado, hacemos la leche. En una batidora de vaso colocamos los cacahuetes escurridos y 400 ml de agua. Seguidamente trituramos a alta velocidad durante 1 ó 2 minutos dependiendo de la potencia de tu batidora. Cuando se vea una pasta cremosa, agregamos el resto del agua y trituramos otros dos minutos más.
4.Colar
Por último, colamos la mezcla para dejar por un lado la pulpa y por el otro la bebida vegetal. Para colar la leche, necesitamos un colador de tela o bien utilizar una gasa doblada en varias veces. Después pasamos el líquido por la tela y estrujamos la pulpa para extraer todo el líquido posible.
Una vez colada, la leche de maní ya está lista para consumir o conservar.
Sugerencias:
- Si quieres darle un toque dulce a la leche de maní, puedes endulzar con miel
- Para un toque aromático especial: agrega alguna o combina canela, vainilla o cardamomo
- Una pizquita de sal marina y cayena en polvo, harán una bebida diferente o una leche buenísima para cocinar
- Cuando quiere que la leche quede más cremosa, utilizo una cucharadita de xantana por cada litro de agua
Te puede interesar:
![Infusión o té de cacao](https://www.especiateconmigo.es/wp-content/uploads/2020/12/Blog-recetas-42-819x1024.png)