Especiate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Huerto sin arar
  • Especias
  • Blog
  • María
Dieta Disociada, Mis recetas  /  9 junio, 2019

Como hacer ajos confitados

by Espéciate Conmigo!
Como hacer ajos confitados

Hace unos días hice la primera cosecha de ajos, las cabezas salieron muy hermosas y buenísimas. Como tengo una buena cantidad, he pensado en hacer ajos confitados. Aquí os enseño como hacer ajos confitados y os doy algunas ideas para utilizar los ajos y el aceite, si os sobrara.

Ajos recién cosechados

Los ajos confitados son una auténtica exquisitez. El ajo pierde toda su fuerza y se convierte en cremoso y suave.

Para confitar los ajos necesitados básicamente 2 ingredientes: ajos y a aceite de oliva virgen. Si se desea, también se puede aromatizar el aceite a parte de con los ajos, con alguna hierba aromática. Como tengo pensado hacer varias tandas de conservas, éstas las he perfumado con tomillo y orégano fresco. Esto es totalmente opcional, también pensado en el uso que le vayas a dar a tus ajos.

Como hacer ajos confitados

La cantidad de aceite que utilizaremos es generosa, ¡pero no desaprovecharemos absolutamente nada!. Yo suelo medir el aceite a ojo. Una vez los dientes están pelados, pondremos el aceite necesario para que queden cubiertos. Por lo general, suele ser la misma cantidad o algo menos de aceite. Es decir, para 1 kg de ajos, necesitaremos cerca de 1 kg de aceite de oliva. Ya os digo, que lo mejor es cubrirlos sin necesidad de pesos o medidas.

El aceite que utilizaremos para confitar los ajos queda con un aroma y sabor excelentes. Durante el confitado, la temperatura no debe sobrepasar los 80 grados, 70ºC es la temperatura ideal. Si no tienes termómetro, no te preocupes, ¡también podrás hacerlos!. Se trata de ir haciendo los ajos, a muy baja temperatura, dejaremos que el aceite burbujee pero que no llegue a humear en ningún momento del proceso.

Si haces mucha cantidad lo mejor es hacer conserva, de manera que los ajos te durarán meses en perfecto estado. En cualquier caso, los ajos duran mucho tiempo en la nevera si los mantienes siempre cubiertos por el aceite.

Donde podemos utilizar los ajos confitados:

Los ajos confitados, al igual que pasa con la cebolla, toman un sabor dulzón que acompaña muy bien con muchas elaboraciones. Estos son algunos de los usos que yo les doy:

  • En tortillas de verduras dan un toque delicioso, como esta tortilla de brócoli y ajo confitado.
  • Para hacer mayonesa, los ajos confitados hacen de esta salsa algo excepcional.
  • Para cremas de verduras, a la hora de triturar, agrega algunos ajos confitados.
  • Revueltos con las patatas fritas
  • Como guarnición para carnes y pescados
  • En ensaladas, van muy bien para ensaladas tibias y ensaladas con pollo o atún.
  • Dentro de las hamburguesas, al igual que la cebolla confitada, quedan excelentes.
  • Y por último, un truquito que me ha dado mi amigo y cocinero, Iván, del blog Cocina Fácil con Iván, hacer un puré con unos poquitos de ajos y guardarlo así, para añadirlo a nuestros guisos y mejorar su sabor.

Donde utilizar el aceite de los ajos confitados:

El aceite de los ajos confitados es una maravilla, se queda bien perfumado y le podemos dar muchos usos:

  • Para aliñar ensaladas, pasarás de tener una ensalada rica a una ensalada espectacular.
  • Sobre las verduras al vapor, les da un sabor irresistible.
  • Para hacer otras elaboraciones, podemos hacer los sofritos con este aceite, para freír los huevos, etc.
  • Un chorreoncito sobre las cremas de verduras antes de servir..
  • Es una forma fácil de animar nuestros bocadillos, prueba a añadir un poquito de aceite a tu bocatas vegetarianos, de jamón o queso o a tu sándwich preferido.

Para 4 botes de 250 g necesitamos:

  • 750 g de dientes de ajos pelados
  • 750 g de aceite de oliva virgen extra
  • Opcional: tomillo y orégano fresco

Como hacer ajos confitados:

  1. En un recipiente ponemos los dientes de ajo y cubrimos con el aceite de oliva virgen. Si se desea, podemos añadir algunas hierbas aromáticas. Yo he puesto tomillo o orégano fresco.
  2. En segundo lugar, vamos a poner el fuego a temperatura media. Cuando veamos que empiezan a salir burbujitas pero el aceite no humea, mantendremos así la temperatura. Mi vitro tiene 9 posiciones, yo confito los ajos, entre el número 3 y el 4. Midiendo con el termómetro, nunca ha sobrepasado los 75ºc.
  3. Alcanzada la temperatura que queremos, dejamos confitar los ajos durante 45 minutos. Para saber si están hechos, cogeremos un diente de ajo y lo aplastaremos con un tenedor. Si el ajo está blandito y cremoso, ya están listos para consumir, guardar o embotar.

Si queréis hacer conserva con los ajos confitados:

  1. Lo primero será llenar los botes con los dientes de ajo y cubrimos con el aceite.
  2. Después, ponemos las tapas y cerramos bien.
  3. A continuación, ponemos un paño en el fondo de la olla donde vayamos a hacer el baño María, llenamos de agua a la mitad e introducimos los frascos boca a abajo.
  4. Seguidamente, llevamos la olla al fuego y cuando el agua empiece a hacer pequeñas burbujas, lo mantendremos así durante 20 minutos.
  5. Dejaremos enfriar los botes dentro del agua. Una vez fríos, ya tenemos nuestras conservas de ajo confitado.

Categorías:

  • Bebidas saludables
  • Blog
  • Dieta Disociada
  • Especias
  • Huerto sin arar
  • Mis recetas
  • Recetas con kale

Quizá te interese:

Tortilla de brócoli y ajo confitado
Caballa en escabeche a baja temperatura

Tags

  • Ajo
  • Conservas

Navegación de entradas

Como entutorar tomates con cuerdas
Como cultivar ajos sin arar la tierra

8 comments

  • Mari
    27 octubre, 2023

    Tengo muchos ajos en casa, voy a confitarlos, la idea de añadir tomillo y orégano me encanta, que sabor mas rico dejarán. Además he tomado nota de todas las maneras de usar el ajo y el aceite. Que ricas todas. Muchas gracias

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      30 octubre, 2023

      Las hierbas les dan un toque superior. Que los disfrutéis mucho. Un saludo, María.

      Reply
  • Belén
    26 octubre, 2023

    Soy una fan de los ajos y se lo suelo poner a todo. Voy a prepararlos así confitados porque con todas las ideas que has dado, los podré usar un montón y además también el aceite con ese aroma tan rico!! Estoy deseando prepararlos ¡Gracias!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      26 octubre, 2023

      Gracias, Belén. Me alegra mucho que lo encuentres interesante y, el aceitito como dices, tiene un sabor espectacular. Aquí no desperdiciamos nada. Un abrazo, María.

      Reply
  • Maite
    26 octubre, 2023

    Los ajos son uno de mis manjares favoritos! los agrego a todas mis elaboraciones. Buscando nuevas recetas he llegado a tu página ¿te puedes creer que nunca los he probado confitados? ya me los imagino untados en pan ¡gracias por la ideaza!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      26 octubre, 2023

      En cuanto los pruebes te aficionas, yo cada año hago buena cantidad de golpe y después los uso para todo. Gracias y un abrazo

      Reply
  • Isabel
    22 junio, 2021

    Lo mejor, de lo MEJOR.

    Me gustaría conocerte. Si voy por Arevalo y me facilitas el nombre de tu pueblo, te visito.

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      22 junio, 2021

      Hola, muchas gracias! Yo estoy en Higuera de las Dueñas, un poquito alejado de Arévalo, pero si te animas a venir, estaré encantada de recibirte 🙂

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como cocinar fideos de boniato
  • Patatas asadas en freidora de aire
  • Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
  • Crema de berros y champiñones, muy rica en hierro

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!