Especiate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Huerto sin arar
  • Especias
  • Blog
  • María
Huerto sin arar  /  15 septiembre, 2021

Como cultivar patatas sin arar la tierra

by Espéciate Conmigo!
Como cultivar patatas sin arar la tierra
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Las patatas es uno de los cultivos que más dudas crea a la hora de cultivarlas sobre un suelo firme sin remover ni voltear la tierra. Por eso, hoy quiero describiros con detalle como cultivar patatas sin arar la tierra, para que veáis lo fácil que es y con qué resultados tan sorprendentes.

Antes de empezar a cultivar sin arar, nunca obtuve una cosecha «decente» de papas. Por mucho que me esforzaba en mantener el suelo suelto, limpiar hierbas, aporcar tierra y dar riegos abundantes, no había manera de que las papas pudieran hacerse grandes. Además, constantemente el suelo se compactaba y de tan duro que se quedaba se agrietaba.

Siempre hemos leído lo importante que es tener el suelo bien suelto para que las patatas puedan crecer y hacer surcos bien amplios para que tengan su espacio para desarrollarse.

Sin embargo, cuando cultivamos las patatas sin arar la tierra, la cosa cambia de forma radical. Cuando sembramos las patatas, se hace sobre el nivel del suelo y encima está la capa de compost o la materia orgánica que acostumbremos a utilizar. Al no haber surcos, con un marco de plantación de 30×50 tendrán espacio suficiente para crecer de forma generosa. Las patatas empezarán a crecer y querer asomar por encima del compost, por eso, los acolchados se tornan imprescindibles en el cultivo de este tubérculo.

Cómo se siembran las patatas

Cultivar patatas sin arar

Lo primero que hacemos para empezar a sembrar las patatas es preparar el suelo tal y como aquí lo describo. Como veréis, es muy sencillo, yo sola preparo una cama de unos 45 metros cuadros sin demasiado esfuerzo.

Una vez tenemos el suelo con unos 7 cm de materia orgánica, vamos haciendo agujeros con un palo o sembrador manual hasta tocar el suelo. Seguidamente, introducimos la patata y cubrimos con el compost.

Sembramos las papas a una distancia de 30 cm entre ellas y de 50 cm entre líneas. En la provincia de Ávila, tengo costumbre de hacer la siembra en Semana Santa, pues no me trae cuenta hacerlo antes y que después sufran grandes quemaduras por las fuertes heladas. De esta manera, vengo haciendo la siembra en marzo o abril, según el año.

Cuidados de las patatas: Riego, escarda y acolchado

Acolchado de paja

Una vez sembradas las patatas, según el clima, pueden tardar en torno a cuatro semanas en brotar. Mientras tanto, nos dedicaremos a mantener el suelo limpio de hierbas. Si vemos algún brote lo retiramos antes de que se haga una planta grande y fuerte. Éste es uno de los mejores métodos para mantener el la superficie limpia.

Las patatas no necesitan riego hasta que las plantas son grandes y ya las lluvias se hayan retirado. En Ávila, suelo empezar a regar las papas en junio, a no ser, que sea una año muy seco. La cuestión es mantener el compost con algo de humedad.

Cuando cultivamos sin arar es muy difícil que se sufran encharcamientos, es otra de las ventajas, pues el suelo se mantiene húmedo por mucho tiempo y sin riesgo de que se pudran.

A finales de mayo, cuando las temperaturas ya suben, es importante acolchar para cubrir el compost y también algunas patatas que puedan asomar cuando engrosen. Personalmente, me gusta acolchar con paja, es un material que me gusta mucho por la cercanía, por los buenos resultados y por lo pronto que se degrada pasando a nutrir el suelo. Si las patatas no están bien cubiertas se pondrán verdes por las zonas en las que reciban la luz del sol. Si esto pasa, no debemos comerlas, así que, utilizaremos el acolchado para evitar que esto ocurra.

Para el riego, lo mejor es hacerlo de forma manual, y un riego abundante por semana, suele ser más que suficiente. Si no es posible regar manualmente, el riego por goteo también da bastantes buenos resultados.

Cómo y cuándo se recolectan las patatas

Como cultivar patatas sin arar

Dependiendo de la variedad o variedades de patatas que cultivemos la cosecha será antes o después. Yo siempre siembro patata roja, que es algo más lenta en hacerse, entonces la cosecha la hago en agosto. Para saber si las patatas están para recolectar miramos que la piel esté bien formada y de su color. Para que las papas se conserven mejor, las podemos dejar en tierra sin riego durante varias semanas e irlas sacando a demanda. Ya a finales de agosto o septiembre, sacamos todas. Con este método nos aseguramos que las patatas que recolectamos son sanas, pues en el caso de que hubiera algunas malas, ya se habrán podrido en el propio suelo.

En este enlace, te dejo un vídeo que tengo publicado en Instagram sobre cómo cultivar patatas. En poco más de tres minutos puedes ver en imágenes el proceso.

Vídeo sobre como cultivar patatas en el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/tv/CTCrV26q9kT/

Te puede interesar

Como cultivar cebollas sin arar
Como cultivar cebollas sin arar la tierra
Mi huerto en fotos

Tags

  • cultivar sin arar
  • Patatas

Navegación de entradas

Sopa fría de pepino sin lácteos ¡Fácil y Rico!
Como hacer pimientos verdes al horno

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como cocinar fideos de boniato
  • Patatas asadas en freidora de aire
  • Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
  • Crema de berros y champiñones, muy rica en hierro

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!