Especiate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Huerto sin arar
  • Especias
  • Blog
  • María
Huerto sin arar  /  4 diciembre, 2019

Como cultivar kalettes

by Espéciate Conmigo!
Como cultivar kalettes
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Hoy os hablo de como cultivar kalettes y también un poco sobre esta planta que de entre las plantas del huerto, no es de las más conocidas.

El kalette pertenece a la familia de las brassicaceae, es decir, es una planta de la misma familia que las coles, repollos, brócoli o romanesco. Todas ellas muy similares en propiedades nutricionales y también muy parecidas a la hora de cultivarlas. En realidad, esta planta es un híbrido entre las coles de Bruselas y el kale.

Los kalettes son plantas de invierno muy resistentes al frío y a las heladas. De hecho, el sabor de los frutos será mucho más rico, sin a lo largo de su crecimiento, pasa por diversas heladas. Por el contrario, no soporta igual de bien el calor. De manera, que habrá que prestar especial atención a la hora del trasplante, puesto que lo haremos a finales del verano y, en lugares como Ávila, pueden ser momentos de mucho calor durante el día.

Igual que sucede con la coles de Bruselas, los kalettes crecen en las axilas de las hojas. En este caso, en lugar de encontrarnos con pequeñas cabezas de repollo, veremos que crecen pequeños kales con un tono violeta. La planta es entera comestible, pero es mejor conservar gran parte de sus hojas hasta que empiecen a crecer los kalettes. Podemos ir comiendo algunas hojas de la planta, pero sin dejarla desnuda, hasta el crecimiento de los kalettes.

Las hojas están ricas, pero el kalette es absolutamente delicioso, tiene un sabor especial y es un brote tierno y suave. De las plantas que merece muchísimo la pena tener en el huerto.

Como cultivar kalettes

Como cultivar kalettes. Dos kalettes recién cosechados.
Dos kalettes recién cogidos de la planta

Siembra (como cultivar kalettes)

Realizaremos la siembra en el mes de julio. Cuando las temperaturas son altas, las semillas germinan en 4-5 días.

Mi consejo es sembrar inicialmente en un recipiente y, una vez han brotado, hacer el repicado a la bandeja de semilleros. De esta manera, podemos escoger las plantas que hayan brotado antes y se vean más fuertes.

Mantendremos el semillero con humedad constante para que se desarrollen bien.

Trasplante (como cultivar kalettes)

El trasplante lo haremos cuando los kalettes tienen ya 4 hojas verdaderas. Esto puede llevar unas 4 semanas.

Los pasamos a una cama que tendremos preparada con unos 5 cm de estiércol o compost, o una mezcla de los dos, y los colocamos, a una distancia de 45×45 o de 50×45 si necesitas ajustarte al gotero.

Para cultivar los kalettes podemos hacerlo, por ejemplo, en el espacio donde teníamos las habas, guisantes, ajos, cebollas, o cualquier cultivo que hayas levantado próximo a la fecha del trasplante.

Cosecha

La cosecha podremos empezar a hacerla a partir de los 5 meses del trasplante, Aunque el tiempo será diferente dependiendo del clima de cada año. En mi zona, Ávila, la gran producción se da en los meses de enero y febrero. Cuando vemos que los kalettes están bien formados en las axilas de las hojas, los retiramos con cuidado, simplemente tronchando con la mano.

Cómo consumir los kalettes

Los kalettes son brotes muy tiernos que podemos incluso tomarlos crudos en ensalada. También, podemos escaldar o blanquear para una ensalada tibia o tomarlos aliñados.

Sin embargo, desaconsejo hervirlos o hacerlos al vapor, en mi opinión, pierden su gracia y sueltan un olor que los hace poco apetecibles.

En cualquier caso, no necesitan mucho tiempo de cocción, simplemente salteados unos minutos están deliciosos. Igual que en esta receta de fideos chinos de boniato con kalettes que quedan de lo más rico.

Te puede interesar:

Como preparar el suelo para cultivar sin arar

Fideos de boniato
Fideos chinos con kalettes y setas

Te invito a mis redes sociales:

Mis fotos

Tags

  • cultivar sin arar
  • kalettes

Navegación de entradas

Arroz basmati con mantequilla, cocina india en casa
Como hacer té chai Matcha con leche

8 comments

  • Como cultivar kale de forma ecológica y sin arar o
    6 febrero, 2024

    […] si fuera poco kale, también cultivo kalette, un híbrido entre kale y col de Bruselas, de que comemos sobre todo, los pequeños repollos que se […]

    Reply
  • Elsa
    6 febrero, 2024

    No conocía los kalettes, pero me parecen unos brotes muy interesantes y versátiles! fíjate que eres mi portal de referencia para mi pequeño huerto urbano.. así que ya he tomado nota para plantarlo este verano.

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      9 febrero, 2024

      Muchas gracias, me alegra mucho que mis publicaciones te sirvan de ayuda. Si necesitas semillas, yo te puedo enviar. Un abrazo, María.

      Reply
  • Dori
    6 febrero, 2024

    Quería saber cómo cultivar kalettes pero no sabía que es mejor esperar hasta el mes de julio así que me guardo tu post para hacerlo en esa fecha, ya que lo explicas de maravilla y me ha encantado ¡Muchas gracias!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      9 febrero, 2024

      Yo llevo muchos años cultivando kalette y kale y he llegado a esta conclusión para la óptima recolección. Dependerá también del clima de tu zona. Un abrazo, María.

      Reply
  • Beatriz
    6 febrero, 2024

    El otro día me hablaron de esta planta que no conocía y he estado buscando información. Me ha resultado súper interesante y muy completo tu post. Desde su siembra, su cultivo, cosecha…y hasta cuál es la mejor manera de cocinarlos! Gracias y un saludo!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      9 febrero, 2024

      No es muy conocida, yo llevo ya unos cuantos años cultivando kalette y ya no me imagino el huerto si ellos. Muchas gracias y me alegra que el post os resulte de interés. Un abrazo, María.

      Reply
  • fideos de boniato. Como cocinar fideos de boniato
    2 febrero, 2024

    […] hacer con setas de cardo, champiñón, portobello o con las setas que tengamos a mano. Utilizo kalette que quizá no sea de las verduras que se encuentran con más facilidad, pero igual que pasa con el […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como cocinar fideos de boniato
  • Patatas asadas en freidora de aire
  • Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
  • Crema de berros y champiñones, muy rica en hierro

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!