Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  15 septiembre, 2020

Tomate frito concentrado, si casero es mejor

by Espéciate Conmigo!
Tomate frito concentrado, si casero es mejor
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Dentro de la multitud de salsas que conocemos, el tomate frito concentrado es una de las más versátiles y que más juego nos da en nuestra cocina y despensa.

El tomate frito concentrado, no es más que tomate frito, el cual dejamos cociendo más tiempo, con el fin de reducir la cantidad de agua y nos quede una salsa más concentrada e intensa de sabor. Freír el tomate de esta manera requiere paciencia pero no necesita gran esfuerzo, pues como se suele decir, «se va haciendo solito» mientras la cocina se inunda de su delicioso aroma.

En esta ocasión, he optado por una receta de cocción lenta. Sin embargo, existen gran variedad de recetas para hacer el tomate frito, algunas más rápidas y también con un resultado espectacular, como el de esta salsa de tomate casera.

¿Hay que poner azúcar?

Siempre hemos escuchado que el tomate frito necesita azúcar para contrarrestar la acidez. Esto es así cuando los tomates son ácidos o partimos de tomate entero o triturado enlatado, los cuales, suelen ser bastante ácidos.

Para evitar poner azúcar a nuestra salsa debemos:

  1. Elegir los tomates más rojos y maduros que encontremos, mejor si aprovechamos la temporada de verano que es cuando mejores tomates hay, y
  2. A la hora de hacer el sofrito, utilizaremos cebolla que dejaremos cocinar durante al menos 10-15 minutos para conseguir ese toque dulzón de la cebolla bien pochada

¿Hay que pelar los tomates?

Podemos hacer el tomate frito de la forma tradicional, es decir, escaldamos los tomates y después pelamos, o bien, podemos saltarnos este paso si trituramos el tomate previamente.

Yo lo voy a hacer triturando el tomate porque como suelo hacer mucha cantidad con los tomates que me va dando el huerto en verano, me ahorra mucho trabajo y el resultado es igual de bueno.

Para elaborar esta receta necesitamos pocos ingredientes, dentro de los cuales hay que contar con la paciencia, si queremos una salsa densa, rica y concentrada, nos lo tomaremos con calma, disfrutando del slow cooking.

¿¡Todavía compras la salsa para tus pizzas!?

Una buena idea es, ya que nos ponemos, hacer una buena cantidad y aprovechar para hacer nuestras conservas y que nos duren todo el año. De esta manera, tendremos disponible la mejor salsa para nuestros platos de pasta, pizzas, patatas, etc.

Si nos planteamos hacer la salsa para nuestras pizzas caseras, no puede faltar el toque de la albahaca que da ese sabor tan característico de la cocina italiana, como esta rica receta de salsa de tomate para pizza.

Tomate frito concentrado

Tomate frito concentrado

Ingredientes:

Tomates: 5 kg de tomates rojos y maduros, importa más el punto de madurez que la variedad en sí. Si dentro de los tomates más maduros los hay más carnosos, como el tomate de pera, elegiremos entonces los que tengan menos agua.

Cebolla: 1 cebolla grande finamente picada

Sal: Al gusto

Aceite de oliva virgen: unas 5 cucharadas (75 ml)

Preparamos el tomate frito concentrado:

1.Triturar los tomates:

Empezamos lavando y cortando los tomates en trozos. Después, los trituramos con la batidora de mano o en la de vaso. Los trituramos ligeramente, en el vaso los pongo 10 segundos para que todavía se note la carne. Reservamos.

2.Hacer el sofrito:

En una rustidera o cazuela amplia calentamos un buen chorreón de aceite de oliva a temperatura media, echamos la cebolla, sal al gusto y sofreímos durante unos 10 ó 15 minutos. La cebolla tiene que estar blandita, transparente y dulzona.

3.Freír el tomate:

Sobre la cebolla echamos el tomate triturado y cocemos a fuego medio-alto durante unos 40 minutos, removiendo de vez en cuando.

Después, cuando el tomate ha reducido casi a la mitad, bajamos el fuego, y a temperatura medio-baja (5 de 9 en la vitro), cocemos el tomate durante 80 minutos. A estas alturas el tomate empieza a saltar, así que podemos taparlo dejando la tapa entreabierta para que el vapor salga con facilidad y el tomate espese antes. Durante esta casi hora y media, removemos el tomate de vez en cuando.

Cuando la salsa ha reducido a menos de la mitad y tiene una textura consistente, comprobamos el punto de sal y de acidez y ajustamos. Si los tomates son dulces, no debería necesitar azúcar.

El tomate tiene que poder cogerse con la paleta, y sostenerse, si se escurre, coceremos a fuego muy lente hasta que coja cuerpo.

4.Refrigerar o hacer conserva:

Cuando la salsa está terminada, si la idea es utilizarla en los próximos días, la guardamos en el frigorífico. El tomate se conserva bien hasta 4 días en la nevera.

Otra opción es, guardar el tomate cuando todavía está caliente en tarros esterilizados, tapar y hacerles un baño maría de 20 minutos. De esta manera, tenemos la salsa casera disponible para cualquier receta o momento.

Tips:

Tomate frito concentrado
  • Podemos aromatizar el tomate frito concentrado con las hierbas aromáticas que más nos gusten. Si utilizamos hierba fresca, la echaremos unos 5 minutos antes de terminar de hacer el tomate. Algunas sugerencias son: albahaca, salvia u orégano.
  • Los tiempos dependen de la cantidad de tomate que hacemos, a mayor cantidad de tomate más tiempo y viceversa. Para acertar, nos orientamos por la textura que va adquiriendo el tomate.

Te puede interesar:

Coliflor en salsa de tomate y yogur
Coliflor con tomate y yogur
Mi huerto en fotos

Tags

  • Tomate

Navegación de entradas

Macarrones cremosos con calabaza, nadie imaginará que está comiendo saludable
La pasta con berenjena que nunca has probado

1 comment

  • Berenjenas rellenas ¡para comer rico y sano! | Espéciate Conmigo
    25 junio, 2021

    […] Tomate frito casero […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!