Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Blog, Mis recetas  /  20 agosto, 2019

Como deshidratar tomates al sol

by Espéciate Conmigo!
Como deshidratar tomates al sol
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Los tomates son una de las cosechas del verano que más nos hace disfrutar. Después de los mimos y cuidados, con ilusión esperamos recolectar nuestros frutos. Cuando nos juntamos con muchos de golpe, lo mejor es, hacer conservas para disfrutar de ellos durante todo el año. Dentro de todas las formas de conserva que podemos aplicar, diría que los tomates secos son de las más fáciles y que más «enamorados» tiene. Aquí os enseño como deshidratar tomates al sol.

Como deshidratar tomates al sol
Deshidratando tomates sobre una malla metálica

Para deshidratar tomates al sol, los colocamos cortados a la mitad, con las pepitas hacia arriba sobre un rejilla metálica. Sobre los tomates cortados, espolvoreamos sal natural y tapamos con una gasa para evitar que entren bichos. He visto secar los tomates sobre piedra, aunque yo prefiero la malla, he de reconocer que también quedan bien.

Los tomates deben estar a la luz directa del sol. Si podemos, los resguardaremos durante la noche para evitar que cojan humedad. Si son pequeños, en unos 5 días estarán deshidratados, y, si son muy grandes, tardarán de 7 a 9 días. El tiempo es orientativo, pues depende de varios factores como, la temperatura, horas de sol, humedad del ambiente, tamaño de los tomates, etc. Lo importante es que cuando los toquemos estén secos.

Como el tomate tiene una gran cantidad de agua (en torno al 94%), reduce mucho su peso, así pues, necesitaremos unos 14 kilos de tomates frescos para obtener 1 kilo de tomates deshidratados.

Una vez los tomates están secos tenemos varias opciones para guardarlos:

  • Podemos hacer unas exquisitas conservas de tomate seco en aceite,
  • También, podemos dejarlos tal cual, dentro de bolsas de tela en sitio seco o bien en frascos de cristal bien cerrados, e ir utilizándolos para nuestros guisos;
  • otra opción, es hacer tomate en polvo. En un molinillo los trituramos hasta obtener el polvo que utilizaremos como condimento allí donde queramos un sabor de tomate concentrado, como sobre tostadas con aceite, panes, ensaladas, queso, cremas, etc.

Te puede interesar:

Tomates secos en aceite
Receta de tomates secos en aceite

Tags

  • Conservas
  • Tomate

Navegación de entradas

Como cultivar alficoz o pepino melón sin arar
Como hacer tomates secos en aceite

7 comments

  • Como deshidratar puerros de forma casera
    25 octubre, 2021

    […] Como deshidratar tomates al sol Tomates secos en aceite […]

    Reply
  • Rocio
    27 julio, 2021

    Hola!
    Tenía una buena tanda de tomates pera secando a pleno sol y resguardándolos por la noche y les ha salido moho…no sé si fue porque les puse poca sal o no sé….sobre todo les salió en el pliegue que les sale cuando se están arrugando….hay que renovar la sal? hay que hacerles algún corte para que no se arruguen tanto?
    Cualquier ayuda la agradecería montón! es que me dio mucha pena tener que tirar tantos tomates…
    Gracias!
    Rocio

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      28 julio, 2021

      Hola Rocío, una lástima que se te hayan estropeado los tomates… MI duda es si te salió el moho mientras estaban en la bandeja secándose o si fue por que los tenías guardados. Si es lo segundo, puede ser que los guardaras cuando todavía tenían algo de humedad. A los tomates les puede salir moho por varias razones: si vives en una zona húmeda es más difícil que se deshidraten por completo, también puede ser que no estén bien ventilados o que les falten horas de sol… Puedes probar a cortar los tomates en trozos más pequeños y aumentar la cantidad de sal que le pusiste, pues al rehidratar perderá el exceso de sal si lo tuviera. Ojala puedas secarlos con éxito la próxima vez pues es de las mejores y más ricas formas de conservación. Un abrazo, María

      Reply
  • Manuel
    21 julio, 2021

    Yo los e metido en tarros y le han salido gusanos, porqué?

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      22 julio, 2021

      Puede que no estuvieran bien deshidratados en un principio y después hay que «rehidratar» en agua hirviendo para matar cualquier larva que pudieran tener (igual que se hace con los higos secos). El aceite es uno de los mejores conservantes y no debieran estropearse (y mucho menos «agusanarse») a menos que los tomates tengan burbujas de aire porque le aceite no haya bajado bien por todo el frasco o porque no hayan quedado bien cubiertos en la superficie. En este caso, les podría salir moho.

      Reply
  • SILVIA TREJO PULIDO
    21 diciembre, 2020

    Hola, sabrías decirme si es posible secar tomates en una rejilla colgante de varias plantas? mi duda es porque como sueltan agua al deshidratarse en los primeros días me pregunto si esto perjudicará a los tomates que estén debajo de los que goteen ¿o no tiene que porqué influir?
    Muchas gracias!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      25 diciembre, 2020

      Hola Silvia, si están bien aireados no habrá problema. En mi caso, cuando tengo muchos, pongo dos bandejas grandes, una encima de la otra y va se deshidratan bien. No conozco las rejillas que dices, ni la separación que tienen, lo que necesitan los tomates es sol, calor y ventilación, realmente se van deshidratando casi sin gotear, la parte de las pepitas van siempre hacia arriba. Espero que te salgan genial! Un abrazo!

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!