Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mi huerto ecológico  /  22 septiembre, 2020

Como cultivar calabazas sin arar la tierra

by Espéciate Conmigo!
Como cultivar calabazas sin arar la tierra
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

Las calabazas son unos de los cultivos más divertidos del verano, la fiesta empieza en el momento en que nos ponemos a decidir qué variedades queremos ver crecer y elegimos entre las múltiples opciones. No me voy a centrar en una variedad en concreto, sino de forma general comentaré como cultivar calabazas sin arar la tierra.

Como cultivar calabazas
Calabaza Gernika

De la misma manera que ocurre con el resto de cultivos, las calabazas son unas plantas muy agradecidas cuando el suelo están bien nutrido y sano.

Antes de pensar en la siembra, nuestra labor principal es preparar el suelo. Aquí os dejo como preparar el suelo desde cero, para poder empezar a plantar directamente, sin necesidad de arar, cavar o remover la tierra. Tan sólo necesitaremos, en casos muy extremos, descompactar el suelo, como explico en el post mencionado.

Las calabazas son plantas que aman un suelo bien abonado, toda materia orgánica que se les aporte, les irá bien. En mi caso particular, me gusta mezclar diferentes tipos de abonos, no lo hago de forma concreta, pero sí, procurando intercambiar en las diferentes temporadas y aprovechar lo que tengo en cada momento.

Una de mis mezclas preferidas para las calabazas es la de compost con estiércol de oveja, me parece de funciona de forma fantástica. En este caso, no necesitamos que el compost esté demasiado descompuesto, un compost de 6-8 meses, se puede utilizar perfectamente.

Por lo demás, estas plantas estarán encantadas de crecer en un suelo firme, en el que su estructura no ha sido rota.

Cultivo en un clima continental, en un pueblo de la provincia de Ávila, en donde el clima, no suele favorecer una siembra directa, pues hasta mayo es fácil encontrar heladas por las mañanas. Así pues me centraré en como cultivar calabazas sin arar la tierra con necesidad de semillero para asegurar una buena cosecha.

Como cultivar calabazas

Como cultivar calabazas sin arar la tierra de forma ecológica

Como cultivar calabazas
Calabaza Marina di Chioggia

Cuándo se siembran las calabazas

Las calabazas se siembran de marzo a junio, pero tendremos que buscar nuestro mejor momento para poder obtener buenas y abundantes cosechas.

Si vives en un lugar donde el calor entra tarde y el frío pronto, no habrá más opciones que hacer la siembra en semillero protegido. Si vives en un clima templado, entonces podrás hacer la siembra directa de forma segura.

Sembraremos las semillas en el mes de marzo o principios de abril en un buen sustrato o directamente en compost. Para su siembra podemos utilizar bandejas o cualquier recipiente reciclado como vasos de yogur o similar. Mantendremos los semilleros en lugar cálido, con luz directa del sol y manteniendo el sustrato ligeramente húmedo.

Dependiendo de las variedades pueden tarde de 1 a 2 semanas en germinar y que veamos aparecer sus primeras hojitas.

En un clima continental, también podemos hacer siembra directa cuando no haya riesgo de heladas. En mi zona, en Ávila, esto es en mayo, así que haciéndolo de esta manera corremos el peligro de no llegar a coger calabazas maduras. Sin embargo, hay años, que el tiempo acompaña y en octubre habrá buenas calabazas.

Cuándo se trasplantan las calabazas

Una vez que las plantas tienen al menos cuatro hojas verdaderas, las podemos pasar a la tierra. Esto sucederá durante el mes de abril, según el momento en que hayamos sembrado. El mes de abril es todavía muy frío para las calabazas, de manera que las trasplantamos buscando un día libre de heladas, es decir, buscando el día más cálido, y las protegeremos con mantas o miniinvernaderos.

Yo, a menudo, utilizo botellas de plástico pues funcionan muy bien y protegen perfectamente del viento, del frío y de las heladas. Me parece un sistema muy cómodo, además utilizaremos botellas recicladas y reutilizables por muchos años.

Botellas a modo de miniinvernaderos

Riego de las calabazas

Las calabazas necesitan un suelo bien abonado y humedad constante. Procuraremos mantener el suelo húmedo, que no encharcado, y dependiendo de la temperatura ambiente, adaptaremos el riego. Tan sólo introducimos un dedo en el compost hasta llegar al suelo y comprobaremos si éste está seco. Si está a falta de humedad daremos un riego evitando mojar las hojas.

Si utilizamos el riego por goteo, programaremos de forma regular, por ejemplo, los meses de más calor 1 hora o 2 horas diarias, preferiblemente por la noche. De esta forma, evitamos estrés hídrico. Cuando la temperatura no es tan alta, espaciaremos el riego a cada 2 ó 3 días, o lo que consideremos necesario.

Para mantener la humedad del suelo por más tiempo y ahorrar agua, podemos recurrir a los acolchados de paja, hojas secas o similar.

Cuando se cosechan las calabazas

Como cultivar calabazas
Calabaza Vasca

Cuanto más tiempo mantengamos las calabazas en su mata, mejor sabor tendrán y más duraran almacenadas.

Las calabazas deben tener su color y la piel dura, de manera que si clavamos la uña, ésta no se quede marcada.

También el peciolo nos da información, cuanto más seco está, es señal de maduración del fruto.

Hasta aquí el post sobre como cultivar calabazas sin arar la tierra.

¿Echas en falta alguna información o tienes alguna pregunta? Escríbeme a especiateconmigo@gmail.com o deja un comentario.

Cultivo de zapallos no dig
Calabaza Jarrahdale
Mi huerto en fotos

Tags

  • Calabaza
  • cultivar sin arar

Navegación de entradas

La pasta con berenjena que nunca has probado
Como hacer leche dorada

1 comment

  • Como cultivar zapallitos en Ávila, España. Zapallitos redondos de tronco
    30 junio, 2021

    […] Tortilla de zapallitos Como cultivar calabazas sin arar […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!