Las calabazas son unos de los cultivos más divertidos del verano, la fiesta empieza en el momento en que nos ponemos a decidir qué variedades queremos ver crecer y elegimos entre las múltiples opciones. No me voy a centrar en una variedad en concreto, sino de forma general comentaré como cultivar calabazas sin arar la tierra.

De la misma manera que ocurre con el resto de cultivos, las calabazas son unas plantas muy agradecidas cuando el suelo están bien nutrido y sano.
Antes de pensar en la siembra, nuestra labor principal es preparar el suelo. Aquí os dejo como preparar el suelo desde cero, para poder empezar a plantar directamente, sin necesidad de arar, cavar o remover la tierra. Tan sólo necesitaremos, en casos muy extremos, descompactar el suelo, como explico en el post mencionado.
Las calabazas son plantas que aman un suelo bien abonado, toda materia orgánica que se les aporte, les irá bien. En mi caso particular, me gusta mezclar diferentes tipos de abonos, no lo hago de forma concreta, pero sí, procurando intercambiar en las diferentes temporadas y aprovechar lo que tengo en cada momento.
Una de mis mezclas preferidas para las calabazas es la de compost con estiércol de oveja, me parece de funciona de forma fantástica. En este caso, no necesitamos que el compost esté demasiado descompuesto, un compost de 6-8 meses, se puede utilizar perfectamente.
Por lo demás, estas plantas estarán encantadas de crecer en un suelo firme, en el que su estructura no ha sido rota.
Cultivo en un clima continental, en un pueblo de la provincia de Ávila, en donde el clima, no suele favorecer una siembra directa, pues hasta mayo es fácil encontrar heladas por las mañanas. Así pues me centraré en como cultivar calabazas sin arar la tierra con necesidad de semillero para asegurar una buena cosecha.

Como cultivar calabazas sin arar la tierra de forma ecológica

Cuándo se siembran las calabazas
Las calabazas se siembran de marzo a junio, pero tendremos que buscar nuestro mejor momento para poder obtener buenas y abundantes cosechas.
Si vives en un lugar donde el calor entra tarde y el frío pronto, no habrá más opciones que hacer la siembra en semillero protegido. Si vives en un clima templado, entonces podrás hacer la siembra directa de forma segura.
Sembraremos las semillas en el mes de marzo o principios de abril en un buen sustrato o directamente en compost. Para su siembra podemos utilizar bandejas o cualquier recipiente reciclado como vasos de yogur o similar. Mantendremos los semilleros en lugar cálido, con luz directa del sol y manteniendo el sustrato ligeramente húmedo.
Dependiendo de las variedades pueden tarde de 1 a 2 semanas en germinar y que veamos aparecer sus primeras hojitas.
En un clima continental, también podemos hacer siembra directa cuando no haya riesgo de heladas. En mi zona, en Ávila, esto es en mayo, así que haciéndolo de esta manera corremos el peligro de no llegar a coger calabazas maduras. Sin embargo, hay años, que el tiempo acompaña y en octubre habrá buenas calabazas.
Cuándo se trasplantan las calabazas
Una vez que las plantas tienen al menos cuatro hojas verdaderas, las podemos pasar a la tierra. Esto sucederá durante el mes de abril, según el momento en que hayamos sembrado. El mes de abril es todavía muy frío para las calabazas, de manera que las trasplantamos buscando un día libre de heladas, es decir, buscando el día más cálido, y las protegeremos con mantas o miniinvernaderos.
Yo, a menudo, utilizo botellas de plástico pues funcionan muy bien y protegen perfectamente del viento, del frío y de las heladas. Me parece un sistema muy cómodo, además utilizaremos botellas recicladas y reutilizables por muchos años.

Riego de las calabazas
Las calabazas necesitan un suelo bien abonado y humedad constante. Procuraremos mantener el suelo húmedo, que no encharcado, y dependiendo de la temperatura ambiente, adaptaremos el riego. Tan sólo introducimos un dedo en el compost hasta llegar al suelo y comprobaremos si éste está seco. Si está a falta de humedad daremos un riego evitando mojar las hojas.
Si utilizamos el riego por goteo, programaremos de forma regular, por ejemplo, los meses de más calor 1 hora o 2 horas diarias, preferiblemente por la noche. De esta forma, evitamos estrés hídrico. Cuando la temperatura no es tan alta, espaciaremos el riego a cada 2 ó 3 días, o lo que consideremos necesario.
Para mantener la humedad del suelo por más tiempo y ahorrar agua, podemos recurrir a los acolchados de paja, hojas secas o similar.
Cuando se cosechan las calabazas

Cuanto más tiempo mantengamos las calabazas en su mata, mejor sabor tendrán y más duraran almacenadas.
Las calabazas deben tener su color y la piel dura, de manera que si clavamos la uña, ésta no se quede marcada.
También el peciolo nos da información, cuanto más seco está, es señal de maduración del fruto.
Hasta aquí el post sobre como cultivar calabazas sin arar la tierra.
¿Echas en falta alguna información o tienes alguna pregunta? Escríbeme a especiateconmigo@gmail.com o deja un comentario.
