En noviembre empiezan a crecer las mejores berzas y kales en los huertos que durarán todo el invierno, por lo tanto, es la mejor temporada para consumir esta exquisita verdura. Son muchas las recetas que preparo con estas hojas verdes, pues son muy versátiles y agradecidas, como este arroz con kale nero, que queda meloso y con un delicioso sabor.

Para preparar este arroz voy a utilizar kale negro o kale nero di Toscana, un tipo de kale de hojas lanceoladas y un color verde obscuro. En la foto, son las plantas que están en la cuarta hilera empezando a contar de izquierda a derecha. Existen muchísimos tipos o variedades de esta col, cualquiera de ellas, irá bien para preparar este arroz con kale.
Ingredientes para 4 personas:
- Arroz redondo: 300 gramos
- Kale: 400 gramos de kale
- Guisantes: 100 gramos de guisantes frescos o descongelados
- Guindilla verde fresca: al gusto, picada finamente
- Cebolla: 1 cebolla finamente picada
- Ajo: 2 dientes, finamente picados
- Jengibre: 1 cm de rizoma, picado finamente
- Cúcuma: 1/2 cucharadita
- Pimienta negra molida: 1/2 cucharadita
- Caldo: 1 litro de caldo de verduras o caldo de ave caliente
- Sal: al gusto
- Aceite de oliva
Preparamos el arroz con kale:
1.Cortar el kale
Una vez limpias las hojas, con un cuchillo hacemos dos cortes al lado del tallo y lo retiramos, de manera que dejamos por un lado los nervios centrales y por otro las hojas.
A continuación colocamos las hojas unas encima de otras, enrollamos y cortamos en juliana fina. Seguidamente, cortamos la juliana para dejar las hojas finamente picadas.
Por otro lado, picamos los tallos en trocitos pequeños, más o menos, deben quedar del tamaño de un guisante.
2.Hacer el sofrito
En una rustidera calentamos un chorreón de aceite de oliva, echamos el ajo, el jengibre y la guindilla, y sofreímos durante 20 segundos o hasta que pierdan el olor a crudo. Seguidamente, echamos la cebolla, sal al gusto, y sofreímos 5 minutos.
Después, echamos la cúrcuma y la pimienta negra y cocinamos durante 1 minuto o hasta que las especias suelten su aroma. Y, a continuación, echamos los guisantes junto con los tallos del kale y cocinamos a fuego medio durante 5 minutos removiendo con frecuencia.
3.Cocinar el arroz
Por último, echamos el arroz y el kale picado y removemos unos segundos. Después, vamos añadiendo el caldo caliente a cacitos y cocinamos con paciencia, agregando más caldo según se vaya secando el arroz y removiendo con frecuencia. De esta manera, cocemos el arroz durante 18 minutos o hasta que esté a nuestro gusto. En seguida, retiramos del fuego y dejamos reposar dos minutos.
4.Servir
Finalmente, servimos el arroz recién hecho.