Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Mis recetas  /  9 abril, 2018

Paratha de queso | Pan Indio

by Espéciate Conmigo!
Paratha de queso | Pan Indio

Paratha es un tipo de pan de la gastronomía de la India, se puede hacer sóla o rellena, en este caso he optado por una de mis parathas preferidas, la de queso. Este pan queda con un delicioso relleno de queso fundido y especias, su sabor y aroma lo hacen del todo irresistible.

Este pan es plano, no lleva levadura y lo puedes hacer en una sartén, en una parrilla lisa o en una crepera, que es lo más parecido a la «tawa», un tipo de sartén utilizada en India. Al no necesitar fermentación ni horno, su preparación no te llevará mucho tiempo y además, a pesar de lo que pueda parecer, es fácil de preparar, tan sólo necesitarás un poco de maña y al algo de práctica. Lo puedes hacer con harina normal o con harina especial para «chapatis» que encontrarás en tiendas de alimentación India.

Raciones: 6 parathas
Tiempo de preparación: 30 min
Tiempo de cocinado: 20 min
Dificultad: fácil

Lo que necesitas:

Para la masa:
1 ½ tazas de harina (o mitad ‘atta’ y mitad harina)
3/4 taza de agua tibia
1 cda de aceite
1 cta de sal

Para el relleno:
2 tazas de queso rallado
½ taza de cilantro
½ cebolla, muy picadita
¼ cta chile en polvo
½ cta cominos

Manos a la obra:

  • En un bol pon la harina, la sal, el aceite y mezcla. Añade el agua reservando un poco, amasa hasta conseguir una masa suave y no pegajosa, añade más agua sólo si es necesario. Una vez la masa quede lisa, cubre con un plástico o paño húmedo y deja reposar 15 minutos.
  • Mientras que la masa reposa, en otro bol pon el queso, la cebolla, el cilantro, el chile, los cominos y mezcla bien hasta que todos los ingredientes queden mezclados.
  • Después divide la masa en 6 partes iguales y forma bolitas con ella. De la misma manera,  forma otras 6 bolitas con la mezcla de queso.
  • Espolvorea algo de harina sobre la superficie de trabajo, con un rodillo estira las bolas de masa formando círculos de unos 6 cm. Rellena cada círculo con una de las bolitas de queso. Después cierra la masa con los dedos uniendo bien todas sus partes para que el relleno no se salga y deja reposar siempre poniendo la parte que hemos cerrado hacia arriba.
  • Con el rodillo ve estirando las bolas y formando las parathas.

  • En una parrilla lisa, sartén o crepera caliente a temperatura media, coloca una paratha hasta que se empiecen a formar burbujas, dale la vuelta y cocina unos 20 segundos. Añade una cucharadita de aceite y fríe la paratha, por un lado y después por el otro. Ve cocinando hasta que quede con puntitos dorados por los lados. Retira y coloca sobre un paño de algodón para que se mantenga caliente y blandita. Repite el mismo proceso con el resto de parathas y ve colocándolas encima de la anterior.
  • Sirve bien caliente.

Tips:

  • Sirve las parathas como acompañamiento de cualquier plato.
  • Como aperitivo, sirve las parathas con salsa de yogur (raita), chutney o pickle.

Aquí os dejo el enlace a la vídeo-receta:

Pincha aquí para ver la vídeo-receta

Tags

  • Cocina India
  • Panes

Navegación de entradas

Mi receta especial de crema de daikon
Comida India en casa: Pakora de berenjenas

1 comment

  • Laccha Paratha | Pan indio paratha | Espéciate Conmigo
    12 febrero, 2019

    […] rellenas. Dentro de las más tradicionales se encuentran la paratha de patata o aloo paratha y la paratha de queso o paneer paratha. No sabría decirte cual queda más deliciosa… es cuestión de ir probado […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!