Especiate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Huerto sin arar
  • Especias
  • Blog
  • María
Blog  /  7 mayo, 2018

Qué es el Corujo, Borujo o Pamplinas

by Espéciate Conmigo!
Qué es el Corujo, Borujo o Pamplinas
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

El corujo, borujo, plamplina o corujas es una hierba que crece cerca del agua, como riachuelos e incluso fuentes. Este brote se da en casi toda España, y es por esto, que recibe diferentes nombres, pues en cada lugar lo llaman de una manera. En mi pueblo, Higuera de las Dueñas, se le llama corujo, pero en otros sitios lo escucharás por coruja, boruja, marusa, regajo o maruja.

Cómo se coge el corujo o corujas

El corujo se coge siempre de aguas limpias, cuando la hierba tiene todavía sus tallos tiernos y antes de florecer. Como son unos brotes que vamos a tomar recién cogidos y en crudo, hay que evitar recolectarlo de aguas estancadas o que se encuentren cercanas a lugares de pasto de animales, pues podrían estar contaminadas.

Para recolectar esta planta lo mejor es hacerlo con tijeras, cortando únicamente la parte superior y dejando intactas sus raíces, para que la planta pueda seguir creciendo y regalándonos sus brotes en próximos años.

Cuándo se coge el corujo

La época para coger las corujas suele ser durante todo el mes de abril y hasta principios de mayo. Lo cierto es, que dependiendo de como venga la primavera, habrá abundancia o escasez de corujo. Si la estación es demasiado lluviosa y los arroyos corren con mucha fuerza, las corujas no podrán crecer. Si por el contrario, la estación es muy seca, lo mismo pasa pero por el motivo contrario, si no hay agua, el corujo, no crece. Así pues, es una planta sujeta a la primavera perfecta, lluvias moderadas, templadas y con sol. Si queremos deleitarnos con estos brotes verdes, no nos queda más remedio que estar pendientes del clima y aprovechar cuando el tiempo lo permite para coger unas tijeras y dar un paseo por el campo.

Aquí os enseño una foto del auténtico paraíso del corujo en Hurtumpascual, localidad también de la provincia de Ávila.

Corujo, Borujo o pamplinas

Corujo o corujas

Cómo se comen las corujas

El sabor del corujo es muy particular y no me recuerda a ningún otro de los brotes tiernos a los que pueda referir para que os hagáis una idea. Lo más típico es preparar esta hierba en ensalada, aunque ahora en muchos restaurantes acompañan los platos con algunas hojitas de corujo para dar un toque verde a carnes y pescados.

Ésta es la ensalada más tradicional de corujo y que merece la pena probar.

Ingredientes: tomates de conserva casera del huerto, aceitunas negras, sal, aceite de oliva y vinagre. Para hacer la ensalada de corujo se pica el tomate en conserva y se pican las aceitunas. En una ensaladera se mezclan las corujas, el tomate, las aceitunas y se aliña con sal, aceite y escaso vinagre.

Antes de comer las corujas se deben revisar y desinfectar

Antes de comer el corujo tenemos que limpiarlo y desinfectarlo. Hay que revisar y retirar cualquier ramita o tallos de otras plantas que puedan estar entre medias. Se lavan bajo el grifo y después se dejan unos 15 minutos en agua con algún desinfectante natural como vinagre. Finalmente, se escurren y se aclaran con agua.

Corujo o corujas

Cómo se conserva el corujo

Aunque son unos brotes frescos y delicados, podemos conservarlos en perfecto estado hasta una semana en la nevera.

Una vez que las corujas están limpias y desinfectadas, se escurren apretando con las manos. Elegimos un tarro o taper de cristal, colocamos un papel absorbente en el fondo, y sobre éste, colocamos las corujas lo más apretadas posibles y tapamos. Después, guardamos en el frigo. De esta manera, iremos sacando las corujas ya limpias que vayamos a necesitar y volvemos a guardar el resto en la nevera.

Mi huerto ecológico y sin arar la tierra:

Como cultivar ajos
Canal de Especiate Conmigo

Tags

  • Borujo
  • Corujo
  • Pamplinas

Navegación de entradas

Laccha Paratha | Pan indio paratha
Infusión o Té de Jengibre | Como hacer té de jengibre en casa

4 comments

  • Paca
    8 marzo, 2024

    Mira que estoy harta de ver estas plantas y no sabía cómo se llamaban y mucho menos las he comido nunca. Para el mes que viene que tengo programada una ruta, si lo veo voy a coger para probarlo!!!! Gracias por la información!!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      12 abril, 2024

      Una vez que lo pruebes, te aficionas a comerlos y a los paseítos por el campo!! Un abrazo, María

      Reply
  • Sandra
    7 marzo, 2024

    Otra cosa no sé, pero el nombre es muy curioso ¡jamás habría dicho que es esta hierba! Solo he tenido la oportunidad de probarlo en alguna ocasión, ya que por aquí cerca no crece. Como siempre, un post muy útil ¡gracias!

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      7 marzo, 2024

      Me alegra que te resulte útil! Un abrazo, María

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Como cocinar fideos de boniato
  • Patatas asadas en freidora de aire
  • Como se hacen las Sardinas en Vinagre
  • Falso risotto de setas o champiñones hecho con quinoa
  • Crema de berros y champiñones, muy rica en hierro

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!