Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Mis recetas
  • Mi huerto ecológico
  • Especias
  • Blog
  • María
Blog  /  16 junio, 2019

Freidora sin aceite o por aire Air Mondial

by Espéciate Conmigo!
Freidora sin aceite o por aire Air Mondial

En este post comparto mi experiencia con la freidora sin aceite o por aire, Air Mondial.

Si habéis llegado hasta aquí, imagino que lo que más os interesa saber es si esta freidora merece la pena o no.

La freidora

La freidora sin aceito o por aire funciona con una resistencia y ventilador que hace que los alimentos se puedan hornear, asar o freír.

Similar a una freidora normal, tiene un cestillo de 3,2 litros de capacidad, en el cual cocinaremos nuestros alimentos.

Al no llevar aceite o aceite mínimo, el cocinado se hace muy limpio. Podemos poner la freidora sobre la encimera y no manchará nada alrededor. En algunos casos, suelta un poquito de vapor por la parte inferior que no llega a calentar la superficie sobre la que está. Su lavado es fácil y cómodo. Después de su uso, hay que limpiar el cestillo y su base. Son materiales antiadherentes y no cogen olor.

Cuando me contactaron de Mondial, me comentaron que tenían una freidora, con resultados crujientes, deliciosos y saludables. Hasta la fecha no conocía las freidoras sin aceite, me resultó muy curiosa y no he parado de experimentar con ella. Aquí os cuento algunas de las cosas que he descubierto.

Probando la freidora sin aceite o por aire

Aunque la freidora tiene varias funciones, a mí, lo que más me interesa es su función de freír. Por mi estilo de vida y cocina, las frituras son algo que preparo de forma ocasional. Las pruebas están hechas con alimentos frescos y reales, pues es lo que me parecía el gran reto, puesto que las comidas compradas ya listas para freír vienen preparadas para obtener buenos resultados.

Lo primero que me vino a la cabeza fueron las patatas fritas. ¿Cómo quedarían? ¿Sabrían a patata frita o patata asada? ¿Es cierto que se puede freír sin aceite?

A continuación, os cuento los resultados de los alimentos que he ido probando. La freidora necesita un precalentamiento de 5 minutos que obvio en las recetas.

Patatas fritas

Después de varias pruebas, conseguí que las patatas quedaran muy bien. No quedan exactamente igual que fritas en sartén con abundante aceite, pero el resultado es satisfactorio y muy rico. Para un mejor sabor y aspecto, recomiendo untar las patatas con un poco de aceite. Cuando digo poco, es realmente poco. Para 500 gramos de patatas basta con media cucharadita, que podemos masajear con las manos para que quede bien repartido.

Es importante el tamaño de las patatas, cuanto más regulares estén cortadas, mejor y más uniforme será el resultado. Yo he experimentado hasta con 1 kg y si vas dando la vuelta varias veces, el resultado es bastante bueno.

500 gramos de patatas tardarán en hacerse unos 30 minutos a 180ºC. Aunque la recomendación de la freidora, es parar a mitad de tiempo y mover el cestillo para despegar; he comprobado, que al menos hay que parar 3 veces y remover. Si no removemos, las patatas de arriba quedarán mucho más doradas que las de abajo.

Para un mejor resultado, sube la freidora a 190ºC los últimos 5 minutos.

Pasado el tiempo, sacamos las patatas y salamos a nuestro gusto. Las patatas quedan ricas, doradas, crujientes y sabrosas.

Patatas deluxe o patatas gajo

Estas patatas han sido para mí el gran descubrimiento. Las patatas quedan absolutamente deliciosas, más crujientes por las partes finas y blanditas por las partes más anchas. La piel queda muy bien hecha y sabrosa.

Para hacer las patatas deluxe, hay que cortar las patatas en forma de gajo con su piel. Las patatas deben estar bien limpias y si son ecológicas, mucho mejor. De nuevo, cuanto más regulares en tamaño sean, más uniforme será el resultado.

Para 600 gramos de patatas, pondremos: 1/2 cucharadita de aceite de oliva, 1/2 cucharadita de pimentón dulce de la vera, sal a gusto, 1/2 cucharadita de ajo molido y media de comino en polvo. Seguidamente mezclaremos bien hasta que las patatas queden bien cubiertas.

Una vez la freidora está caliente, ponemos las patatas condimentadas y freiremos durante unos 35 minutos a 190ºC, parando cada 10 minutos para remover, subiendo las patatas que están abajo a la parte de arriba..

Aros de cebolla

He probado a hacer los aros de cebolla con sal, sin sal y con un pequeño rebozado de almidón de maíz para ver si quedaban crujientes. Yo no lo he conseguido, aunque sin crujir, la cebolla sale con un sabor muy rico y se agradece que no sea aceitosa.

Para dos cebollas gordas cortadas en rodajas, he puesto sal a gusto y unas gotitas de aceite de oliva. Después de 20 minutos a 180ºC las cebolla está hecha, con rico sabor pero no crujiente.

Alitas de pollo fritas

Para hacer las alitas de pollo fritas, he probado untándolas con un poco de aceite y sin nada. El resultado es muy similar. Quizá con el aceite, quedan un poco más brillantes y crujientes. Personalmente, me gusta poner el AOVE por el sabor que aporta, pero no es necesario. Las alitas quedan deliciosas y crujientes. Además, pierden parte de su grasa que verás en el fondo cuando saques el cestillo. El resultado es diferente a las alitas hechas en el horno, pero no exactamente iguales a si las fríes con aceite pero sí bastante similar.

Hasta 1 kg de alitas puedes hacer de forma cómoda en la freidora. Dependiendo de la cantidad hay que ir ajustando el tiempo. A más cantidad, más tiempo necesitan para freírse.

Para 750 gramos, en la freidora precalentada, colocamos las alitas sazonadas y freímos durante 35 minutos a 190ºC. Durante este tiempo, removeremos las alitas 3 veces para conseguir que todas queden doradas por igual.

Si quieres unas alitas picantes, añade un poco de pimienta negra molida o cayena en polvo, media cucharadita de aceite y unta las alitas antes de freírlas.

Aquí os dejo un vídeo en el que preparo patatas y alitas fritas:

Patatas y alitas fritas en la freidora sin aceite o por aire

Conclusión

Aunque me he centrado en la función de freír, la freidora sin aceite o por aire, también es una buena opción para los asados si vamos a tratar cantidades próximas al kilo. En el horneado no he conseguido resultados similares al horno, a pesar de tener aire, el calor es más fuerte por la parte superior y se nota en el resultado.

En general, todas las pruebas que he hecho de fritura han sido bastante satisfactorias. Los alimentos quedan ricos, bien hechos y muy similar a la fritura en sartén, a lo que hay que sumar, que el cocinado se hace cómodo y limpio.

Tags

  • Alimentación Natural
  • Comida Real

Navegación de entradas

Como cultivar ajos sin arar la tierra
Que es la Asociación Precolombina o Milpa

2 comments

  • Juan Manuel da Silva
    28 julio, 2020

    Exclente artículo que ayuda mucho a la hora de decidir comprar una freidora de aire o también conocida como freidoras sin aceite.

    Reply
    • Espéciate Conmigo!
      11 agosto, 2020

      Muchas gracias, me alegra que te haya servido a tomar tus decisiones. Un saludo

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Patas de Pollo en Salsa de Tomate (alimentos con colágeno)
  • Faisán en cazuela de barro
  • Caldo de pata de vaca, muy rico en colágeno
  • Bolitas de calabaza y coco sin azúcar, ¡tienes que probarlas!
  • Como hacer Piparras en vinagre

Nube de Tags

  • Acelgas
  • agar agar
  • airfryer
  • Ajo
  • Al horno
  • aperitivos
  • Arroz
  • bebidas saludables
  • Berenjena
  • Berza
  • Brócoli
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • cultivar sin arar
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Espinacas
  • Freidora de aire
  • Fresas
  • Habas
  • Huevos
  • Jengibre
  • Kale
  • Panes
  • pasta
  • Patatas
  • pescado
  • Pescado azul
  • Pollo
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Remedios caseros
  • Remolacha
  • Salteados
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!