Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Recetas saludables
  • Mi huerto ecológico
  • Blog
  • María
  • Contactar
Blog, Especias  /  14 febrero, 2020

Curry de Madrás – Mezcla de especias

by Espéciate Conmigo!
Curry de Madrás – Mezcla de especias

Hace tiempo que me apetecía hablar sobre el curry porque es una mezcla que me apasiona. Así que hoy en Curry de Madrás – Mezcla de especias, comentaré sobre qué es el curry de madrás y cómo y dónde podemos emplearlo.

Aunque hay una tendencia a creerlo, el curry no es una especia en sí misma, sino una mezcla de especias. En la India, a los platos de salsa bien condimentados, se les llama curries. Sin embargo, se comercializan mezclas ya hechas para facilitarnos el trabajo y, si no somos de consumir muchas especias, evitamos tener que comprar un montón de ellas y andar mezclando nosotros mismos.

Como habréis podido deducir, no existe una fórmula concreta del curry, por el contrario, cada persona o familia prepara las mezclas a gusto de cada uno. De manera que alguien a quien le guste mucho el picante, utilizará más cantidad de chile que a otro que le guste menos. De igual modo, si una especia no nos gusta, podremos eliminarla. Cuando compramos la mezcla de curry ya hecha, no tenemos la opción de elegir, pero son mezclas muy ricas y equilibradas, y sobre todo, fáciles de utilizar con un resultado óptimo.

Qué especias encontramos en el curry de madrás

Curry de Madrás - Mezcla de especias

El curry de madrás que yo consumo, es originario de la India. Las especias que contiene son:

  • Cilantro
  • Cúrcuma
  • Comino
  • Chile
  • Mostaza
  • Fenogreco
  • Hinojo
  • Ajo
  • Pimienta negra
  • Anís estrellado

Cuando compramos una mezcla o un curry ya molido y preparado, en mi opinión, por lo general, no vienen demasiado picantes. Yo suelo añadir algo más de chile. Si nos gusta mucho el picante, también tenemos la opción de buscar curries más picantes como el curry rojo o «red curry» que llevan una mayor cantidad de chiles rojos.

Dónde y cómo utilizar el curry de madrás

El curry de madrás lo utilizaremos cuando busquemos salsas bien especiadas y platos con sabor a la India.

Las especias para que suelten su aroma necesitan ser cocinadas. No siempre ha de ser así, porque depende del sabor y uso que les vayamos a dar. Lo que sí, debemos tener siempre en cuenta, que una especia cambia mucho su sabor según el trato que le demos. Pongamos el ejemplo del comino con el que más o menos todos estamos habituados. El comino podemos tomarlo en crudo, tostado o sofrito dependiendo del sabor y toques que estemos buscando. Si estamos haciendo un aliño, el comino en crudo va muy bien, si queremos un aderezo y lo utilizamos tostado el aroma se multiplica y en sofritos, cuando cocinamos esta especia aprovechamos notamos esos aromas que nos dice ya no está crudo.

El curry podemos utilizarlo en gran variedad de platos, podemos hacer salsa de curry casi para todo. Es una especia que le va bien a platos de pescado, de carne, con huevos y con verduras. Lo único, es asegurarnos que queda bien cocinada e integrada.

Para un resultado óptimo, añadiremos el curry al sofrito cuando ya esté hecho y sofreiremos durante unos 2 minutos, hasta que todas las especias suelten su aroma y huelan a cocinadas. A partir de aquí, haremos la salsa que más nos guste.

Es muy típico, hacer salsas de curry con leche de coco porque suaviza mucho los sabores y da una cremosidad especial. En cualquier caso, si no queremos utilizar leche de coco, obtendremos unas salsas muy sabrosas.

Mi receta del curry de madrás

Como he comentado, no existe «la receta» del curry sino que cada uno lo prepara a su gusto, igual que no existe «la receta del aliño». Aquí os dejo una mezcla que a mí, me resulta muy equilibrada y un toque picante muy suave.

Las especias las compramos en grano, las iremos echando a un molinillo y trituramos. Después guardamos la mezcla obtenida en un frasco de cristal para que conserve el aroma durante el mayor tiempo posible.

  • Cilantro en semillas – 3 cucharadas
  • Comino en semillas – 3 cucharadas
  • Pimienta negra en grano – 2 cucharadas
  • Mostaza en semillas – 1 cucharada
  • Fenogreco – 1 cucharada
  • Hinojo – 1/2 cucharada
  • Anís estrellado – 1 pieza
  • Chile kashmiri – 4 (si utilizamos cayena, podemos reducir la cantidad)

Trituramos estas especias hasta que queden reducidas a polvo. A continuación, añadimos:

  • Cúrcuma – 1 cucharada
  • Ajo molido – 1 chucharada

Mezclamos hasta integrar todos los ingredientes, y ¡ya tenemos nuestro curry listo para utilizar!

Te puede interesar:

Huevos al curry con leche de coco
Como utilizar las especias

Tags

  • Cocina India
  • Especias

Navegación de entradas

Huevos al curry con leche de coco
Calabaza asada con chaat masala

Share your thoughts Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Pesto de kale
  • Acelgas con arroz
  • Infusión o té de cacao
  • Como hacer chucrut con col rizada
  • Lubina a la sal

Nube de Tags

  • Acelgas
  • Ajo
  • Alimentación Natural
  • Alubias
  • aperitivos
  • Arroz
  • Arroz basmati
  • Berenjena
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • Cultivo sin arado
  • Cúrcuma
  • Dieta disociada
  • Ensalada
  • Especias
  • Habas
  • Habas en su vaina
  • Hamburguesa Vegana
  • Huevos
  • Infusiones y té
  • Jengibre
  • Kale
  • Pak choi
  • Pan
  • pasta
  • Patatas
  • Pepino
  • Receta de kale
  • Remolacha
  • Salteados
  • Saludable
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla
  • Té chai
  • técnica no dig
  • Té indio
  • Té masala
  • Té negro

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.