Espéciate Conmigo
  • Inicio
  • Recetas saludables
  • Mi huerto ecológico
  • Blog
  • María
  • Contactar
Mi huerto ecológico  /  4 junio, 2019

Como entutorar tomates con cuerdas

by Espéciate Conmigo!
Como entutorar tomates con cuerdas

En este post os enseño como entutorar tomates con cuerdas, un sistema muy sencillo, rápido y económico.

Del cultivo de los tomates, lo que se me solía hacer más pesado, era el proceso del entutorado. Cuando por primera vez probé el entutorado con cuerdas, me resultó muy fácil y cómodo. La estructura es bastante sencilla de preparar, no necesitamos mucho material y guiar los tomateras en las cuerdas es un trabajo liviano.

Para el entutorado con cuerdas, dedicaremos unas horas a preparar nuestro cultivo, tiempo que nos ahorrará trabajo y esfuerzo cuando las tomateras empiecen a crecer.

Un buen tamaño para empezar a entutorar los tomates con cuerdas es con un palmo de altura o algo más. La planta es joven, ligera y flexible y, después será más fácil guiarla.

Yo cultivo los tomates sobre una cama de estiércol y compost, sin arar la tierra previamente. Los tomates los planto en un marco de plantación de 50×50 o de 35×50.

En mi caso, utilizo muchos materiales reciclados. La estructura la hago con ramas y varas de hierro corrugado que tengo. Siempre puedes adaptar los materiales, a los que ya tengas o puedas reciclar, si te decides por no comprar.

Para entutorar los tomates con cuerdas necesitaremos:

  • Palos o varas, 4 por cada dos metros de fila aproximadamente
  • Hierros o palos largos, de unos 2 metros
  • Cuerdas

Empezamos a entutorar los tomates con cuerdas:

Lo primero que debes hacer es montar la estructura. Para ello, cruza 2 palos al inicio del bancal y átalos en la parte superior a la altura que desees darle. Repite este proceso cada 1,80 metros, o de acuerdo al tamaño de tus hierros. Seguidamente, coloca los hierros en la parte superior y fíjalos.

Los palos están a 2 metros de distancia y los hierros tienen 2,50 metros

Después, corta cuerdas de la altura que necesites. Yo no dejo crecer los tomates demasiado altos, están a 1,70 metros. Tendrás que cortar las cuerdas contando con unos 40 cm de más. Como mi altura es de 1,70, corto las cuerdas con algo más de 2 metros para poder atarla cómodamente.

Empezamos a entutorar:

Primero, coge una cuerda y haz un pequeño nudo en un extremo.

Después, haz un segundo nudo a unos 7 cm, sin llegar a apretarlo.

Ahora lo pasamos por el pie de la tomatera.

E introducimos el nudo apretado por el interior del nudo flojo.

Apretamos dejando una buena holgura para cuando el tomate ensanche su tallo.

Cogemos la cuerda y la pasamos por el hierro dando un par de vueltas. Atamos la cuerda con un lazo porque necesitaremos ir tensándola según pasen los días.

Una vez enturados los tomates con cuerdas, ya sólo nos queda ir podándolos y enganchándolos a las cuerdas según crezcan.

¡Feliz cosecha!

Aquí os dejo mi post con vídeo en Instagram sobre el entutorado de tomates:

View this post on Instagram

👩🏻‍🌾 Entutorando los tomates con cuerdas, una manera fácil y cómoda para mantener bien sujetas las tomateras durante toda la temporada. ⠀ Para el entutorado estoy utilizando las cuerdas con las que vienen atadas los fardos de paja, son muy resistentes y así reutilizo material que ya tengo. ⠀ 🌱 Preparamos los tutores cuando todavía las plantas son pequeñas o medianas, y después iremos rodeando la cuerda con sus tallos y hojas según vayan creciendo. ⠀ #tomato #huertoorganico #huertoecologico #agriculturaregenerativa #mihuerta #agriculturaecologica #hortelana #growingfood #victorygardens #agriculturafamiliar #gardenlover #nodiggarden #nodig #gardeningistherapy #especiateconmigo

A post shared by Maria Hevia | Huerto sin arar (@especiateconmigo) on Jun 7, 2020 at 6:58am PDT

Te puede interesar:

Como preparar el suelo para cultivar sin arar

Tags

  • Cultivo sin arado
  • técnica no dig
  • Tomate

Navegación de entradas

Receta de Palometa con Tomate
Como hacer ajos confitados

Share your thoughts Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Entradas recientes

  • Tortilla de ajetes
  • Peras al horno con vainilla
  • Setas salteadas con ajos tiernos
  • Manzanas asadas con canela
  • Berza con huevo

Nube de Tags

  • Acelgas
  • Ajo
  • Alimentación Natural
  • aperitivos
  • Arroz
  • Arroz basmati
  • Berenjena
  • Berza
  • Calabacín
  • Calabaza
  • Cocina India
  • Cocina Natural
  • Coliflor
  • Comida Real
  • Conservas
  • cremas y sopas
  • Cultivo sin arado
  • Cúrcuma
  • Desayunos saludables
  • detox
  • Dieta disociada
  • Especias
  • Habas
  • Habas en su vaina
  • Hamburguesa Vegana
  • Huevos
  • Infusiones y té
  • Jengibre
  • Kale
  • Pan
  • pasta
  • Patatas
  • Pepino
  • Postres saludables
  • Quinoa
  • Salteados
  • Saludable
  • snacks saludables
  • Tomate
  • Tortilla
  • Té chai
  • técnica no dig
  • Té indio
  • Té masala
  • Té negro

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • Elara by LyraThemes
  • ©2018 Espéciate Conmigo.